Gérard de Cortanze, reconocido autor de novela histórica en Francia, y uno de los grandes especialistas galos sobre Frida Kahlo, aborda en Los amantes de Coyoacán, publicado por Editorial Planeta, la historia de amor entre la pintora y el líder ruso León Trotsky.
Tras un largo exilio en varios países, en el año de 1937, provenientes de Noruega, llegan al puerto de Tampico, Tamaulipas, Trotsky y su mujer, Natalia Sedova. Atrás dejaban el destierro, encontrando en México, apoyados por el gobierno del entonces presidente Lázaro Cárdenas, asilo político.
Si el revolucionario pensó que en la capital mexicana encontraría un refugio de paz y calma se topó ante un torbellino de sentimientos y emociones al conocer a Frida Kahlo. “Mis ojos avejentados no aguantan tu sol destellante.” Le escribió en una ocasión Trotsky a la artista.
Coyoacán y San Ángel, en la Ciudad de México, son los principales escenarios donde se desarrolla esta historia de amor prohibido entre dos personajes queridos por la historia.
Cortanze presenta a una Frida, apasionada, con una capacidad de entrega al máximo pero a la vez muy frágil, y a un Trotsky pasional, enamorado. Tal vez las constantes infidelidades de Diego Rivera hicieron que Frida deseara tanto a este hombre como así le escribía: “Todo sin ti me parece espantoso. Estoy enamorada de ti, más que nunca y cada vez más, mi Piochitas”
Gérard de Cortanze: Es un reconocido especialista en la vida y obra de Frida Kahlo. Además de la novela Los amantes de Coyoacán, traducida por primera vez al español, es autor de los libros Frida Kahlo par Gisèle Freund (2013), Frida Kahlo, la belleza terrible (2012), con la que quedó finalista del Premio Fémina en 2011, y de la obra teatral Frida Kahlo et Léon Trotsky: une passion. En 2002 obtuvo el prestigioso Premio Renaudot. Es también autor de innumerables libros y artículos sobre el mundo hispano y Latinoamérica, tema central de las conferencias que imparte alrededor del mundo.