Peter David, célebre por revolucionar el cómic estadounidense con obras para Marvel y DC, falleció este sábado a los 68 años, según confirmó el escritor Keith R.A. DeCandido a través de redes sociales.
La noticia conmocionó a la comunidad artística y a generaciones de lectores que crecieron con sus historias llenas de humanidad, ironía y profundidad emocional.
Con una carrera de más de cuatro décadas, David dejó huella en títulos emblemáticos como El increíble Hulk, X-Factor y Spider-Man 2099 en Marvel Comics, así como en Aquaman, Young Justice y Supergirl para DC Comics.
Su paso por Hulk, desde finales de los años 80 hasta finales de los 90, es considerado por críticos y fans como una de las etapas más influyentes del personaje, al transformar al monstruo verde en un reflejo de las luchas internas del ser humano.
Nacido el 23 de septiembre de 1956 en Fort Meade, Maryland, Peter David comenzó su carrera como editor antes de dedicarse por completo a la escritura de cómics y novelas.
Su estilo —sarcástico, reflexivo y emocionalmente honesto— le valió el respeto de la industria y múltiples premios, incluidos varios Eisner, Wizard Fan Awards y un Premio GLAAD por su representación del colectivo LGBTQ+.
Además de su prolífica labor en el cómic, escribió más de 50 novelas, incluyendo numerosas obras del universo Star Trek y la saga satírica Sir Apropos of Nothing.
Su fallecimiento se produce meses después de que un amigo de la familia, Graham Murphy, lanzara una campaña en GoFundMe para cubrir gastos médicos, tras el rechazo del sistema público estadounidense (Medicaid) a continuar con su tratamiento.
En una actualización publicada el 20 de mayo, su esposa informó que había sido conectado a un respirador debido a su deteriorada capacidad pulmonar. “Está bajo sedación ligera para evitar que se resista al tubo”, escribía, aunque destacaba signos de mejora.
Peter David no solo marcó a la industria con sus historias, sino también con su defensa activa de los derechos de los autores y su creencia en el potencial literario del cómic.