Los profesores de la disidencia magisterial de Puebla recibieron con agrado el anuncio de las autoridades federales de la posible desaparición del Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), sin embargo para la líder de los docentes democráticos de la sección 51, Cristina González, la decisión debe estar acompañada de la descentralización del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), porque solamente así se lograrán los objetivos de la calidad en el país.

Lo anterior, después de que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Emilio Chuayffet Chemor, anunció la posibilidad de desaparecer la prueba ENLACE porque es una política educativa que no está acorde con la reforma educativa impulsada por la Presidencia de la República mexicana, sin embargo, la representante de la disidencia estatal del magisterio reiteró que ellos no se oponen a las evaluaciones.

Cristina González aseguró que en el SNTE democrático respaldan los procesos de evaluación educativa, pero siempre que tomen en cuenta la disparidad existente entre las escuelas urbanas y rurales, pero también que la prueba no se utilice como “garrote político” en contra de los profesores que se manifiestan incómodos al sistema escolar nacional.

La disidencia magisterial poblana reiteró la dirigente del SNTE democrático de la sección 51 encuentra positiva la desaparición de la prueba ENLACE, pero como resultado de ello el gobierno federal debe permitir que el INEE no caiga en los mismos vicios, “de entrada, tiene que ser un organismo autónomo para que la evaluación no sea una herramienta del gobierno que atente en contra de las garantías laborales de los profesores del país”.

Desde su perspectiva una de las trampas mortales de la reforma educativa está precisamente en el INEE porque con las modificaciones legislativas “el instituto de autonomía no tiene nada, porque es muy vertical y dependiente del Poder Ejecutivo federal, por eso tendríamos que ver si al desaparecer ENLACE, en qué temas vienen y cómo presentan las evaluaciones, eso aún no lo sabemos”.

En ese contexto, reveló que el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) convoca actualmente a un foro para discutir el tema de la reforma educativa impulsada por el gobierno federal, pero dijo que de esa medida gubernamental no esperan nada bueno, “ya que, tanto a nivel federal como estatal los maestros están sujetos a una enorme carga burocrática que poco o nada tienen que ver con temas pedagógicos, sino plenamente administrativos”.