El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.
Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.
Lo difícil de la manufactura de dicho dispositivo de gran formato fue la precisión del sistema de seguimiento, la fusión de sensores, encontrar una hoja de cristal de 8 metros y poder transportarla, agregó. El alcance de esta pantalla se verá con aplicaciones de mapeo, análisis de información y datos, salas de colaboración y de pizarrón inteligente que pueda colaborar con tabletas que están en la mesa.
Actualmente también trabajó en dos mesas interactivas para dos museos, una está en Puebla que mide 5 por 1.50 metros y que presenta mapas de la cuenca del Atoyac; la otra es para el museo financiado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, una mesa que reconoce un objeto físico externo que se coloca sobre de ella para controlar y recabar preguntas de los participantes. Es una coordinación de varias superficies interactivas, la mesa, las tabletas, bases de datos que están detrás, y pantallas curvas.
“Cada uno tiene una tableta, entonces sincroniza la pregunta que se hace en la mesa con las pantallas táctiles, la gente escribe las respuestas y las arroja a la mesa de manera virtual para ser analizadas en una tercer pantalla curva con una nube de palabras. Se obtienen análisis bastante interesantes sobre qué necesita la gente, qué oportunidades y que obstáculos percibe que tiene, es una cuestión de empuje para que la gente estudie”, señaló el Mtro. Molina Rueda.
Actualmente tiene un proyecto con la oficina regional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que está interesada en colocar en una pantalla mapas e información relacionada con erosión, uso de suelo, contaminación de la cuenca del Atoyac y otros factores de capas geográficas.