El problema de salud en Puebla se agudizará con el arribo de la influenza, el dengue y el Covid-19, advirtió coordinador del Laboratorio de Parásitos y Vectores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, José Lino Zumaquero Ríos. 

Acentuó que Puebla ocupa el decimosegundo lugar nacional en casos de dengue, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud del año previo. 

Refrendó que en esta etapa del año al estar entrando en periodos en que la influenza es la problemática más detonadora en la salud de los ciudadanos, se pueden complicar demasiado los diagnósticos.

"Además, dengue y Covid-19 son parecidos y los pronósticos no son nada halagüeños, ya que se está planteando que por noviembre los poblanos aún tendremos casos de coronavirus”, subrayó.

Pero aclaró que desde la BUAP se ha apoyado en la vigilancia, fumigación y control en áreas del estado donde puede existir dengue, Zika, Chikungunya y Tripanosomiasis americana o mal de Chagas, especialmente en los ecosistemas regionales, lugares en donde la administración  de la universidad mantiene en vigilancia constante la salud de alumnos y catedráticos que pueden estar expuestos a la transmisión de los virus.

“Desde el año pasado, preocupado por la posibilidad de que existiera transmisión de dengue en los campus regionales, el rector Alfonso Esparza Ortiz convocó a crear un grupo de vigilancia por parte de la facultad de ciencias biológicas, donde hemos adquirido equipo para el procesamiento de muestras en los centros asociados a la BUAP y evitar que en los mismos proliferen criaderos de estos vectores para que no exista transmisión, al menos durante el horario de estancia de alumnos y profesores, que es entre las seis de la mañana a las seis de la tarde”.