Luego del paro estudiantil que durante más de un mes mantuvo suspendidas las actividades administrativas y académicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la institución publicó las convocatorias para renovar el Consejo Universitario para el periodo 2025-2027, así como para nombrar nuevas direcciones en cinco unidades académicas, correspondientes al ciclo 2025-2029.
La BUAP retoma su agenda institucional, misma que fue reprogramada debido al movimiento estudiantil iniciado en abril.
La reanudación de los procesos electorales se da tras acuerdos logrados entre el rectorado y las y los estudiantes que mantenían tomadas algunas facultades.
En lo que respecta al Consejo Universitario, el máximo órgano de deliberación y gobierno en la universidad, se renovarán las representaciones del personal académico, alumnos y personal no académico.
La elección se llevará a cabo el lunes 26 de mayo, en un horario de 08:00 a 18:00 horas, con votación presencial o electrónica, según la modalidad asignada a cada unidad académica.
El registro de fórmulas será el 13 de mayo, las campañas electorales se desarrollarán del 14 al 23, y la calificación del proceso se llevará a cabo el 27.
Finalmente, la instalación del nuevo Consejo Universitario está prevista para el 28 de mayo.
Las unidades académicas que votarán de manera presencial incluyen las facultades de Medicina, Derecho, Arquitectura, Psicología, Ciencias Químicas, Lenguas, Filosofía y Letras, así como institutos como el de Física y el de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, además de varias preparatorias urbanas y regionales.
Por su parte, la modalidad electrónica aplicará en facultades como Ciencias de la Comunicación, Artes Plásticas y Audiovisuales, Enfermería, Estomatología, Cultura Física, y los complejos regionales Norte, Mixteca y Centro.
En paralelo, también se publicó la convocatoria para la elección de nuevas direcciones en cinco unidades académicas, cuyo proceso se había mantenido en pausa desde principios de abril.
Se trata de las facultades de Medicina, Artes Plásticas y Audiovisuales, Ciencias de la Comunicación, y los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades, así como el de Física.
En las tres primeras, el proceso será presencial; en las dos últimas, de forma electrónica.
Las fechas de auscultación para proponer candidaturas serán los días 12 y 13 de mayo. El 14 se realizarán las entrevistas por parte de la Comisión de Auscultación y se abrirá el registro de aspirantes.
Las campañas se desarrollarán del 16 al 23 de mayo y la votación será el 26. Los resultados se calificarán al día siguiente y, una vez validados, las nuevas autoridades rendirán protesta ante sus respectivos consejos de unidad.
Una vez calificados los resultados el 27 de mayo, las y los nuevos directores tomarán protesta ante los consejos de sus respectivas unidades académicas en fechas por definir.
La inclusión de herramientas digitales, combinadas con el ejercicio presencial, refleja una apuesta por la modernización institucional sin perder de vista la pluralidad y representatividad que caracterizan a esta casa de estudios.