La prevalencia del crimen organizado en el Estado de Puebla, "como Antonio Martínez Fuentes, alias 'El Toñín'", representa un capital social negativo, en un tema en que se debe poner especial atención.
El director de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, Valente Tallabs González, señaló que, "la delincuencia como la que lleva a cabo ese personaje, se convierte en un monstruo de mil cabezas y hay que cortarlo".
Agregó que, es un buen momento para poner un alto a este tipo de perfiles que no abonan para la paz en el país.
Por su parte, la analista política Claudia Ramón Pérez, aseguró que “El Toñín”, es un ejemplo del deterioro que se vive en lo local y en lo político.
Por eso, aseguró que, "la delincuencia se atreve a retar al Estado, porque sabe que tiene los elementos para hacerlo".
Tallabs González, afirmó que, ese tipo de delincuentes, buscan su espacio para delinquir y "lo hace por la fuerza, además, se atraen armas y los espacios para la delincuencia".
"La paz en México ha venido en deterioro, viene en retroceso, y prueba de ello, es que, en los últimos años, aumentó la tasa nacional de homicidios, entonces, no se puede hablar de una paz", aseguró.
Y aunque, aclaró que, en el año 2020 hubo una ligera mejora, pero no substancial, se debió a los procesos de la pandemia, por la interrupción de actividades ilegales ante el repliegue de la actividad económica y social.