En 2021, México tuvo un crecimiento en economía digital del 27 por ciento, esto en comparación con el 2020, así lo refirieron expertos
Para el año siguiente, la economía digital entre distintos países del mundo tendrá un incremento exponencial, pasando del 13 al 97 por ciento, indicó el especialista, Jorge Durán.
En entrevista para Radio BUAP, el analista dijo que el comercio virtual ha crecido debido a las ventajas y beneficios que obtienen las empresas a través de esa modalidad.
Comunicó que se prevé una alza de hasta 20 puntos porcentuales en lo concerniente a la compras a través de Internet.
Explicó que los negocios en línea permiten acercar a la gente los distintos productos y servicios durante las 24 horas del día, toda la semana.
Por su parte, Ignacio Trujillo, también experto en economía digital, remarcó que estamos en un mundo donde la tecnología es la que marca la diferencia en las empresas y en la manera en que consumimos.
Apuntó que la pandemia del nuevo coronavirus adelantó el uso de ese tipo de intercambio comercial.
Reconoció que hoy en día todavía es complicado distinguir la dinámica entre economía habitual y tradicional, aunque precisó que cada vez menos se hacen compras a través de mercados físicos.
Detalló que un ejemplo de que la economía digital ya es una realidad en Puebla y el país es el referente a las cadenas de autoservicio.
"Antes tenías que salir al súper, hoy se puede hacer las compras por Internet", expresó.
En su intervención, la analista América Muñoz señaló que las empresas usan el modelo virtual con el propósito de optimizar recursos y gastar menos energía.
Resaltó que lo anterior ha sido bien acogido en el Sector Salud, además de espacios como la banca yE las compañías de seguros.