El partido Morena tiene una alta injerencia de actores que provienen de otros institutos políticos, lo que juega en su contra, dijo Paulino Arellanes.
La renovación de consejeros estatales en Morena Puebla estuvo llena de contradicciones, irregularidades y prácticas que desprestigian al partido, señaló el analista político de la BUAP.
En entrevista, el académico indicó que simpatizantes y dirigentes del instituto lopezobradorista han reconocido los acarreos registrados el pasado fin de semana en distintas partes del país, como son los casos del senador Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado.
A pesar de lo anterior, mencionó que Morena logró su objetivo consistente en tener una nutrida participación, cercana a los tres millones de personas.
Consideró que dicha situación fortalece a la fuerza partidista de izquierda, porque le permite tener la suficiente estructura territorial rumbo a las elecciones del 2024.
"En los zapatos de Morena, esa es la parte positiva, eso no quita que haya cuestiones negativas como son todos los elementos de acarreo, de cooptación, entre otros", dijo.
Por otro lado, resaltó que Morena tiene una alta injerencia de actores que provienen de otros institutos políticos, lo que juega en su contra.
"Morena como partido político deja mucho que desear, ya lo habíamos dicho que más del 60, 70 por ciento que toman las decisiones en Morena son gente de otros partidos", acotó.
Acerca del perfil que debe hacerse cargo de Morena Puebla, el cual se definirá en dos semanas en una asamblea estatal, señaló que debe tener el consenso de las bases.
También consideró que la persona electa debe ser cercana a los más altos funcionarios del estado, entre ellos, el gobernador, a fin de poder tener el respaldo necesario.
Precisó que no necesariamente debe ser fundador del instituto lopezobradorista, aunque explicó que recientemente se han adherido cuadros jóvenes, mujeres y hombres, comprometidos con la izquierda.
Hizo el llamado a Morena a no continuar con las prácticas anteriores de otros partidos y a que innove sus mecanismos de convencimiento de sus bases.