Las cortinillas de entrada y salida que tienen los distintos programas transmitidos en TV BUAP, junto con las cápsulas de divulgación científica basadas en los libros escritos por la rectora Lilia Cedillo, están posicionando a la universidad en el ámbito de la animación.
Así lo refirió Daniel Arenas, maestro en Diseño Gráfico egresado de la máxima casa de estudios, quien destacó el talento que existe entre los estudiantes.
"Nosotros estamos siendo el parteaguas, estamos en una etapa muy bonita, seguramente hay antecedentes de animación, pero lo que se está haciendo aquí en TV BUAP, con motion graphics y cortinillas, son los primeros pasos de la animación en la universidad", dijo.
“Algo que ha posicionado a la universidad en materia de animación son las cápsulas basadas en los libros científicos escritos por la rectora Lilia Cedillo Ramírez”.
El académico relató parte de las actividades que se han realizado en materia de animación, por ejemplo, en el marco del surgimiento de la pandemia por coronavirus, crearon cortos donde comunicaron las medidas preventivas a seguir.
Posteriormente, se basaron en los textos redactados por la rectora BUAP, entre ellos, "El Covid y sus cuates", para transmitir información científica a través de cápsulas animadas.
Reveló que, para lo anterior, recurrió a su hija para darle vida a la voz de la amiba; además, tiene el respaldo de un equipo de animadores comprometidos con la BUAP.
Señaló que la manera en que la experta en Microbiología explica sus temas facilita la elaboración de los guiones de las cápsulas.
"Todo empezó cuando estábamos haciendo las ilustraciones de los libros de la rectora y ahí nos dimos cuenta que, ella platica la ciencia", expuso.
También mencionó que la divulgación de la ciencia en el Estado de Puebla y el país es muy escasa, sobre todo, a través de los formatos que ellos usan para la BUAP.
"Hay contados libros y programas y no son los que precisamente tienen más rating o llaman más la atención", declaró.
Subrayó que uno de los propósitos fundamentales de las cápsulas que producen es que la ciencia no se siga viendo como una parte dura y aburrida; añadió que en algunos programas echan mano de chistes para hacerlas más amenas.
Agradeció el apoyo que la animación ha tenido desde la rectoría y adelantó que entre los próximos proyectos de la BUAP en ese universo está el referente a unas cápsulas sobre mitología, teología e historia de cierta etapa de la cultura mexica.
También indicó que buscará abrir un espacio para que la máxima casa de estudios muestre o exhiba todos los trabajos que realizan los alumnos.
Fue en marzo del 2021, en la recta final de la gestión de Alfonso Esparza Ortiz, cuando se inauguraron los estudios y la señal televisiva de la BUAP, a través del canal 18.1 de Puebla.
En el inicio, dicha señal llegaba sin problema alguno a los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, así como a la capital poblana; actualmente, también se transmite en Tehuacán.