Los acuerdos de seguridad entre el Gobierno del Estado de Puebla y los ayuntamientos, no deben politizarse rumbo al proceso electoral federal del 2024, en que están en juego todos los cargos de elección popular en el país. A decir del académico del departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, Rubén Alberto Curiel Tejeda, vienen tiempos electorales, que son tiempos de confrontación entre partidos, problemas que se trasladan al gobierno.
Y ahí hay que puntualizar, que las confrontaciones, no solo se presentan entre partidos políticos, sino entre corrientes políticas y entre el equipo del gobernante, que en el estado de Puebla, es de Morena.
Sabemos que hay candidatos muy fuertes, que no son los únicos, pero que, van a mover las corrientes políticas dentro del propio Morena, “es más preocupante el tema en materia de seguridad por las corrientes políticas que se van a mover dentro del partido gobernante que de los otros partidos políticos”.
En relación con el reciente acuerdo de seguridad entre el Gobierno del Estado de Puebla y sus municipios, el académico de esa casa de estudios jesuita, dijo que, “ya sabemos que es garantizado que de los otros partidos no van a ver con buenos ojos que el gobernador quiera intervenir dentro de los temas de seguridad en sus municipios”.
“No hay una especie de luna de miel donde todo es bonito, estamos entrando en el último año de gobierno real y los jaloneos políticos también impactan en la seguridad”.
Por eso, aseveró, hay que ver que tanto los municipios se prestan a esta propuesta y ver también qué tantos municipios van a decir es que no quieren que el gobernador intervenga en tema de seguridad.
Asimismo, hay que ver qué tanto los presidentes municipales que son de otros partidos e inclusive de otras corrientes políticas diferentes al gobernador, van a querer dar este apoyo, “es un tema del año que viene, que es electoral”.
Se puede presentar una crisis a partir de los últimos momentos del gobierno, porque para Sergio Salomón Céspedes Peregrina, es el principio de su gobierno, pero en realidad es el fin del gobierno que encabezó Miguel Barbosa y esto trae como consecuencia que existan movimientos políticos que puedan impactar en la seguridad.
Es importante puntualizar que la seguridad no se debe politizar, aunque, lamentablemente, dijo, por sí sola se politiza porque es parte de la administración pública.
“Antes de ver cualquier tipo de propuesta hay que ver el presupuesto que se tiene para final del sexenio, para el último año, la posibilidad tecnológica que se tienen, la coordinación entre los C2 y los C5, además de las propuestas de capacitaciones a los municipios y a partir de eso se haga propuestas viables”.
Curiel Tejeda, señaló que, los gobiernos actuales en sus tres órdenes se tienen que enfocar en la prevención del delito, tema que debe tratarse, pues hay que ver la propuesta, no nada más de la reacción, “se debe puntualizar con la prevención del delito y lo que se puede avanzar en lo que resta del gobierno, que realmente es poco”.
El tema de la seguridad va más allá, aunque se puede ver algún mejoramiento en el gobierno municipal actual, pero también dentro del trabajo conjunto habrá que ver qué presidentes municipales están de acuerdo y van a colaborar con el Gobierno del Estado.