La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) emitió la convocatoria para el programa de Becas Alimentarias para el periodo Otoño 2023, en la cual se busca beneficiar a 3 mil alumnos de los niveles medio superior y superior en la modalidad escolarizada.
Los interesados tendrán hasta el 7 de marzo para solicitar la beca, esto de acuerdo con el documento de convocatoria publicado por la institución y que puede ser consultado en línea.
Este programa tiene el objetivo de apoyar a los estudiantes para mejorar sus condiciones, posibilidades de permanencia y conclusión de sus estudios, ya que se les ofrece un alimento al día que puede ser desayuno o comida de lunes a viernes, el cual es suspendido solo en periodos vacacionales y días inhábiles.
Por esta razón el programa va dirigido a la comunidad estudiantil inscrita y reinscrita en la institución.
Los alumnos interesados pueden conocer la información a detalle y comenzar su registro en www.becas.buap.mx hasta las 17:00 horas del 7 de marzo, en donde deberán seguir los pasos y adjuntar documentos básicos como la credencial del INE.
Los aceptados serán notificados el 14 de marzo con la finalidad de que sean beneficiados a partir del 15 de marzo durante los días hábiles del curso correspondiente, los cuales serán entregados en los espacios destinados por la BUAP, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
El documento detalla que estas becas se otorgarán durante el periodo de primavera y otoño 2023, conforme al calendario escolar que aplique al programa de estudios y siempre y cuando él o la beneficiaria se reinscriba al periodo de otoño 2023.
Entre los puntos se destaca que los alimentos estarán preparados y avalados por un nutriólogo, con la finalidad de aportar los alimentos necesarios para los alumnos, por lo que la BUAP otorga los utensilios para el programa, es decir, que le otorgará un plato, cubiertos y un vaso, que tendrá que ser recogido por el estudiante.
Se específica que entre los requisitos que se tienen que cumplir es estar inscrito en alguno de sus programas educativos, contar con un promedio general de 8 y hasta con un máximo del 90 por ciento de los créditos del plan de estudio correspondiente, pero no ser beneficiario de algún otro programa o apoyo.
Mientras que para los estudiantes del nuevo ingreso se tomará en cuenta el promedio obtenido en el nivel educativo inmediato anterior.
Con esto la BUAP da cumplimiento a lo estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, donde se busca tener una comunidad educativa incluyente, sana y saludable.