La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó el Doctorado en Comunicación, la Especialidad en Comunicación de la Ciencia y la Maestría en Estudios y Producción de Imagen.
La directora de dicha facultad, Angélica Mendieta Ramírez detalló que la apertura de estas ramas educativas se debe a las necesidades que se tienen ante las nuevas tecnologías y la transversalización del conocimiento, debido a que cualquier tipo de comunicación en la actualidad juega un papel importante en la construcción de imágenes, discursos e ideas.
Refirió que el proceso de registro están abierto hasta el 2 de junio para el doctorado y para la maestría el próximo 26 de abril, para enviar la documentación correspondiente, la cual será analizada y de ahí ver si las propuesta pueden pasar a la siguiente fase que son las entrevistas.
Compartió que estos programas tienen visión multidisciplinaria y transdisciplinaria, es decir que pueden participar estudiantes de todas las formaciones profesionales, debido a que va dirigida en tener alternativas de comunicación.
“Contamos con programas especializados y apegados al Conacyt, lo que hace que la BUAP, se mantenga a la vanguardia, asimismo contamos con laboratorios ubicados en un nuevo edificio, que ayuda a fortalecer las acciones prácticas de comunicación”, dijo.
La especialista comentó que actualmente de tienen mil 076 investigadores que desarrollan 664 proyectos de investigación me innovación y desarrollo tecnológico, en 132 instituciones con presencia en las 32 entidades, por lo que se busca mejorar las estrategias educativas para mejorar en todos los ámbitos.
“Decimos que tiene una finalidad de investigación o perspectiva multidisciplinaria, debido a que proporciona el pensamiento crítico con visión humanista a la solución de problemas sociales, a través de la comunicación educativa, social, política, organizacional, de género y transmedia”, dijo.
Invitó a todos los interesados en estas tres especialidades a informarse sobre los objetivos específicos, así como encontrar datos de contacto para poder aclarar cualquier duda sobre el proceso de registro y sobre las materias que se cursarán, ingresando a la página web www.facultadcomunicacion.buap.mx.
La académica enfatizó que en todo momento se busca mejorar la calidad educativa de la BUAP, mediante programas de estudio de talla nacional e internacional, con la finalidad de contar con herramientas necesarias para desarrollar cualquier tipo de proyecto y resolver temas de crisis laboral.
La directora invitó a los estudiantes a seguir profesionalizándose en esta materia, debido a que los canales de comunicación son necesarios e importantes para dar a conocer ideas o proyectos, por lo que invitó a revisar las diversas propuestas que tiene la máxima casa de estudios en todas las especialidades.