Los estudiantes de los niveles medio superior y superior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), están convocados a participar en el Concurso Narraciones de Ciencia y Ficción.
La Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura invita a la comunidad estudiantil a ser parte de esta actividad que, tiene como objetivo despertar la creatividad de los alumnos en temas actuales y de interés.
La convocatoria estará disponible hasta el 30 de junio de 2023, la cual puede ser consultada en https://cultura.buap.mx/pdf/convocatoria-concurso-de-narrraciones-y-ciencia-ficción-2023, donde podrán encontrar cada uno de los pasos a seguir.
Los interesados podrán inscribirse de manera digital a través del link https://cultura.buap.mx/content/convocatorias, en donde encontrarán la hoja de datos y tendrán que enviar el cuento a presentar, cabe destacar que no tiene costo alguno la participación al concurso.
Para ser identificado tendrán que presentar identificación oficial con fotografía, documento de historial académico (kárdex) actualizado, el o la participante debe ser estudiante activo durante el tiempo del concurso.
Para la legalidad del concurso, los participantes deberán garantizar que la obra es original y que no ha participado, ni está participando en otro concurso, los trabajadores tendrán que ser reflexivos sobre la ciencia como un producto que convive con el quehacer cotidiano y humano.
Entre otras características del texto, se solicita que el relato refleje un elemento científico como parte de su contexto, anécdota o detonante, en este sentido, los puntos a considerar son: no permitirá una obra por autora o autor, no se aceptarán obras que incluyan lenguaje obsceno, discriminatorio o violento.
La presentación del texto debe tener una extensión de 1 a 5 cuartillas, tamaño carta, fuente Arial 12 puntos, interlineado 1.5 y deberá ser enviado en formato .doc o docx., con la finalidad de que todos vayan homologados a la hora de su presentación.
El jurado calificará originalidad y creatividad en el uso del lenguaje, asimismo se valorará el concepto científico utilizado como elemento de reflexión de la ciencia, producto del quehacer humano o como detonante de acciones o reacciones de los personajes.
Cabe destacar que el jurado calificador estará integrado por especialistas en tecnología, ciencias, arte y cultura, por esta razón serán revisados y evaluados cada uno de los trabajos y la decisión será inapelable a la hora de que selecciones los 10 mejores trabajos que serán los finalistas.
Los trabajos ganadores pasarán por un Taller de Cuento con especialista, para edición y corrección de las narraciones seleccionadas, con el fin de ser incluidas en una publicación digital.
Será acreedoras de ser publicadas en libro digital y difundidas a través de TV BUAP, así como recibirán premios en efectivo los tres primeros lugares el primer lugar obtendrá 5 mil pesos, el segundo lugar 3 mil pesos y el tercer lugar 2 mil pesos.
Los resultados se darán a conocer el próximo 8 de agosto, para que la premiación correspondiente se realice el 18 de agosto de 2023.