La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), invitó a la comunidad a realizar sus cursos extra académicos para fortalecer el conocimiento de cada área y las diferentes especialidades.
El curso de Formación de Facilitadores para el Emprendimiento, tendrá una duración de 60 horas con valor curricular avalado ante la DHR empresas especialistas en temas empresariales, siendo en la modalidad denominada asincrónico, es decir al propio ritmo y horario del participante.
Los interesados en participar tendrán hasta el 31 de octubre para inscribirse y hasta el 1 de diciembre para cubrir con todos los requisitos y materias del mismo.
El objetivo del curso es desarrollar las competencias esenciales en el ámbito del emprendimiento, otorgando herramientas y metodología para facilitar su enseñanza y evaluación dentro del modelo educativo.
Los estudiantes obtendrán como beneficios herramientas para aumentar el conocimiento en emprendimiento, materiales didácticos y estrategias de enseñanza, así como los materiales en la plataforma de Google for education Classroom con actividades precargadas, que podrán utilizar cuando puedan impartir los cursos.
Sobre el contenido, este consta de cuatro módulos que permitirán ampliar tus habilidades como facilitador, conocer de manera general el ecosistema emprendedor, las metodologías para idear y construir planes de negocio, además en cada módulo encontrarás material de apoyo para profundizar algunos temas.
La inversión para este curso será de 200 pesos para la comunidad BUAP, debido a que se les otorgará una beca de 90 por ciento, para los estudiantes de escuelas incorporadas será de 800 pesos, ya que se les otorgará el 60 por dinero de beca y para docentes externos de la casa de estudios será de 2 mil pesos.
De igual manera, la BUAP invita a los estudiantes a ser parte del curso “Fundamentos de Espectrometría de Masas. Aplicados a la Investigación e Industria Química 2023” que se realizará del 4 al 8 de diciembre en el Auditorio del Centro de Química del Instituto de Ciencias (ICUAP) ubicado en Ciudad Universitaria.
Este será impartido por el doctor Francisco Javier Pérez perteneciente al Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los interesados pueden solicitar informes con la doctora Yasmi Reyes Ortega a través del correo electrónico [email protected] o vía telefónica al 222 229 55 00 extensión 7292.