La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a través de la Dirección General de Desarrollo Internacional invita al curso de Educación artística, mitocrítica y ecológica para la paz en tiempos de crisis.

Los interesados pueden consultar las bases en https://bit.ly/46jtnmz y la información de la institución que imparte a través del link https://ucm.es/ecl/, que es la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid.

Este va dirigido a estudiantes de cualquier área de conocimiento y nivel grado, posgrado, doctorado, máster o magíster, como a profesionales de cualquier ámbito, ya que los contenidos son transversales a nivel disciplinar como lo son las ciencias aplicadas y humanidades.

Se realizará del 6 de noviembre al 17 de noviembre de 2023 en un horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, para un mejor desarrollo de los temas que serán impartidos en todos el proceso educativo.

Este tendrá como interés específico la propuesta del profesorado de ambas universidades, la búsqueda urgente de la atención hacia las problemáticas globales a partir de la relación entre la ecología, la mitocrítica cultural y el artivismo.

Se pretende generar una mayor conciencia ética ante el umbral crítico de crisis sistémica en la emergencia climática, conflictos geopolíticos, biodemográficos, violencia de género, desigualdad racial, entre otros temas, con el fin de comprender y contextualizar mejor los conflictos que enfrenta el planeta y la sociedad.

Durante los días del proceso educativo se tendrá como objetivo la exploración teórica y práctica de tales desafíos mediante el análisis de la teoría ambiental y el estudio mitológico y ecocrítico desde la producción artística contemporánea y el enfoque feminista decolonial.

El programa formativo ofrece al estudiantado los recursos necesarios para aplicar las ideas, la imaginación y el lenguaje artístico en la realización de un proyecto final social, colaborativo, procesual o utópico, como resultados del aprendizaje.
 
Además, se disponen metodologías transversales, para ayudar a conectar distintas áreas de conocimiento, desde las estrategias del arte contemporáneo al servicio de lo social, la interculturalidad y las habilidades comunicativas.

En definitiva, tiene la finalidad de proyectar soluciones factibles a los problemas reales en un futuro cercano o lejano de paz.

Los objetivos específicos son: Comprender y contextualizar mejor los problemas que enfrenta el planeta y la sociedad; Fomentar el debate dialógico, la conciencia ambiental y el cambio social hacia una conciencia ética y de cuidado del entorno y la cultura; y facilitar fórmulas integrativas, creativas y novedosas al desafío planteado: la
respuesta efectiva del arte social como forma de visibilización y anticipación a los hechos.

Al finalizar el curso se realizará una prueba de evaluación a los y las alumnos consistente en la evaluación de la presentación final, aplicando el nivel de adquisición de los resultados de aprendizaje descritos anteriormente.