Las principales afectaciones que se ocasionaron por el movimiento telúrico de 6.5 en escala de Richter el día de ayer, informó Gustavo Ariza Salvatori, titular de protección civil, giraron en torno de la clínica uno del ISSSTEP, en la escuela Héroes de Puebla y delegación estatal del ISSSTE.
Detalló que en la clínica uno del ISSSTEP se desalojó la parte superior del edificio por un daño considerable; "tanto los doctores como alrededor de 500 pacientes fueron evacuados, además el área está cerrada temporalmente hasta que no se reparen las afecciones".
En cuanto a la escuela Héroes de Puebla, se detectaron fisuras en diferentes salones, en la dirección, en los baños y en el área de educación física, por lo que Ariza Salvatori dijo que esperarán que el Capcee realice un rondín por la institución para que determine de qué forma se repararán los daños.
Asimismo, informó que a través de un reporte ciudadano recibieron una llamada reportando daños en la escuela federal Bonilla, ubicada en la 18 Norte 601; sin embargo, tras acudir a revisarla descartaron cualquier anomalía grave, pues sólo se registraron agrietamientos menores en el techo, pero ningún lesionado.
El funcionario comentó que en la 16 Oriente o 3 se cayó un techo, aunque señaló que la vivienda se encuentra en total abandono, por lo que tuvieron que realizar las acciones de acordonamiento para evitar algún riesgo a las personas que transiten en torno a él.
Ante estos percances, subrayó que el programa Brigadista Voluntario está funcionando correctamente, pues son un apoyo dentro de las empresas, oficinas y diversas comunidades. Son 800 personas capacitadas, pero aún faltan 200 por enseñar. Es de vital importancia que los ciudadanos sepan qué hacer ante un fenómeno natural, no sólo para salvar su vida, sino la de quienes estén a su alrededor."
Ariza Salvatori reconoció que las alarmas que existen dentro de las oficinas del ayuntamiento son manuales y se deben activar por una persona, por lo que no sonaron cuando se suscitó el fenómeno oscilatorio.