Los católicos salvadoreños se volcaron hoy a las calles para participar en el Vía Crucis que se realiza en cada pueblo, a lo largo y ancho del país, con solemnidad, fervor religioso y el colorido de las flores.
La personificación de imágenes religiosas sobresalen en los diversos “caminos de la cruz” que salieron desde muy temprano, tanto en esta capital como en el interior del país.
Los jóvenes, quienes cada Semana Santa se involucran en las actividades religiosas, iban representando la escena de Jesús con la cruz a cuestas o cargando la imagen del Nazareno.
María, la madre de Jesús, así como otros personajes de la época, son personificados por los jóvenes, quienes también cargan imágenes religiosas.
En medio de un inclemente sol, muchos fieles se arrastran de rodillas como penitencia y piden también al igual que los sacerdotes porque la violencia termine en esta nación centroamericana.
En el puerto de La Libertad, a pocos kilómetros de la capital, un joven representaba al Nazareno y llevaba al hombro una cruz muy grande, mientras que los fieles trataban de ayudarle.
En Sonsonate, en el occidente del país, la solemnidad con que se realiza el Vía Crucis, como cada año, llama la atención de los turistas, quienes llegan al país para vivir esta tradición.
En El Salvador, el “camino de la cruz” salió desde muy temprano de la calle de La Amargura, en la iglesia San Esteban, de donde recorrió varias cuadras hasta llegar al templo de El Calvario.
Las 14 estaciones fueron representadas en el Vía Crucis desde que Jesús es condenado a muerte, hasta que es sepultado, según lo señala la historia bíblica, y lo mismo se repitió en las demás procesiones de este Viernes Santo.
Las personas que escenificaron la Pasión de Cristo, así como aquellas que cargan las imágenes, pasaban por encima de inmensas y bellas alfombras hechas con flores, una tradición arraigada en el país.
Los jóvenes también han comenzado a elaborar las alfombras por donde pasará esta noche el Santo Entierro de Jesucristo, donde la solemnidad y el fervor religioso estarán presentes.
Aunque todo es playa y sol en este país durante esta época, los salvadoreños hacen un paréntesis en el Viernes Santo, para participar en la conmoración de la pasión y muerte de Jesús.
Viven salvadoreños con fervor el Vía Crucis
Los católicos salvadoreños se volcaron hoy a las calles para revivir la pasión de Cristo
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Fundado en 2001, Intolerancia Diario es un periódico de circulación regional en el estado de Puebla, el cual se edita e imprime en Puebla de Zaragoza. Ganador de diversos premios estatales de periodismo.
PUBLICIDAD