Con procesiones sobre la Pasión y Muerte de Cristo, cientos de católicos mexicanos observaron y participaron, desde las primeras horas de hoy, en los Vía Crucis realizados en seis estados por la conmemoración de la Semana Santa.
En Monterrey, Nuevo León, el joven Gustavo Adolfo García representó a Cristo en la procesión, donde feligreses de la iglesia Santa María Goretti escenificaron el Vía Crucis, en un recorrido de siete kilómetros, el que presenciaron los regiomontanos que se reunieron este Viernes Santo en el sector al norte del Centro de la ciudad.
El Vía Crucis, organizado por la iglesia Santa María Goretti a lo largo de décadas, es uno de los de mayor tradición en Monterrey, aunque en paralelo en otros sectores y templos del área metropolitana y rural se llevan a cabo escenificaciones similares.
En Chiapas, el arzobispo Rogelio Cabrera López encabezó la procesión, recorrido que duró casi tres horas con una distancia de tres kilómetros por calles empedradas de la colonia Copoya.
Durante el Vía Crucis se escenificó la Pasión de Cristo a través de las 14 estaciones en las que se levantó un altar y se realizó la narración del sufrimiento del hijo de Dios hasta llegar a la Cruz del Calvario, donde se pidió perdón por las limitaciones y los pecados de la humanidad.
Mientras tanto, los católicos de Yucatán acudieron a las principales sedes parroquiales para celebrar la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Con diferencias de horarios, pero con la misma fe, en las comunidades de Acanceh, Baca, Pacabtún, San Sebastián, Monjas y San Pedro Apóstol, entre otras, miles de familias recordaron el suplicio del redentor con un Vía Crucis viviente, ante un intenso sol que superaba los 40 grados centígrados.
En Tabasco, miles de feligreses católicos presenciaron las 17 representaciones de Vía Crucis que se desarrollaron en el municipio de Centro, con saldo blanco, de acuerdo con las autoridades.
Desde la mañana comenzaron las celebraciones en la Catedral del Señor de Tabasco, con la presencia del obispo Gerardo de Jesús Rojas López, quien llamó a la reflexión, “pues Cristo es el camino, la verdad y la vida”.
Los Vía Crucis fueron vigilados por grupos de policías preventivos y de vialidad, así como de socorristas de la Cruz Roja y del Servicio Estatal de Urgencias, al igual que personal de salud para prevenir o actuar en caso de ser necesario.
En Campeche con representaciones del Vía Crucis en diversas parroquias de la capital del estado, miles de católicos del estado revivieron la Pasión y Muerte de Jesús, en medio de cánticos y alabanzas caminando bajo los intensos rayos del sol.
En la Catedral, parroquia de Santa Ana y en el Sagrado corazón de Jesús, se escenificaron las Vía Crucis vivientes desde las 9:00 horas, acompañados de cientos de campechanos que se unieron al coro de alabanzas.
En Puebla, se reportó que miles de fieles católicos de diversas partes del país acompañaron a las cinco imágenes religiosas más veneradas, durante el tradicional Vía Crucis de Viernes Santo en las calles de Puebla.
El arzobispo local, Víctor Sánchez Espinosa, encabezó ese acto desarrollado en el primer cuadro de la ciudad, partiendo de la Catedral de Puebla y recorriendo algunos templos para las reflexiones sobre la Pasión y Muerte de Jesús.
Así vivieron en el país la pasión de Cristo
Participan cientos de católicos en Vía Crucis en seis estados
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Fundado en 2001, Intolerancia Diario es un periódico de circulación regional en el estado de Puebla, el cual se edita e imprime en Puebla de Zaragoza. Ganador de diversos premios estatales de periodismo.
PUBLICIDAD