Se reactivó el juicio de amparo para evitar la construcción de toda la obra del teleférico, luego de que jueces federales se pasaron la bolita durante varias semanas, informó el abogado Lucio Ramírez Luna.
Por lo tanto, en unas semanas más podría haber sentencia en dos juicios de amparo interpuestos ante el Poder de la Judicatura Federal para frenar la obra del gobierno de Puebla, suspendida desde enero.
Ahora será el segundo juez de distrito el que tenga que estudiar el caso y dictar sentencia sobre la suspensión total de la obra, luego de que había rechazado el expediente al afirmar que era el juez cuarto a quien le correspondía.
Fue la juez del cuarto distrito la que suspendió la obra en la derruida Casa del Torno, ubicada en el barrio del Artista, pero ahora el segundo amparo pedía la suspensión de la construcción de todas las obras, por estar en zona de monumentos históricos.
En entrevista, el abogado del Comité Defensor del Patrimonio Histórico de Puebla (CDPHP) comentó que, tras varias semanas, desde este jueves finalmente se volvió a activar el caso en los tribunales:
“Yo creo que con la perito que puso el gobierno tendrá que aceptar el cargo.”
—¿Qué significa?
—Que el amparo que tenia la juez cuarto estaba suspendido entonces, el segundo amparo lo va a tener que reconocer el segundo de distrito y nuestro primer amparo el cuarto de distrito.
”Lo interesante de esto es que ya se reactiva el procedimiento y la ultima dirigencia que nos falta de este amparo es que la perito que puso el gobierno federal vaya a hacer el dictamen y con eso se acaba el juicio y dicten sentencia.
”Aunque, siendo optimista y realista al mismo tiempo, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ya dijo que no autoriza el teleférico, ya agregamos ese documento cuando vino Peña Nieto y ya lo agregamos al expediente, ya la juez de distrito no tendrá ninguna duda de la obra del teleférico.
”Como promovimos un segundo amparo nosotros y le tocó al segundo de distrito y uno al cuarto, el segundo de distrito no quiso conocer de nuestro asunto, echando la pelotita, que legalmente se llama conflicto de competencia.
”Todo se detuvo mientras se arreglaba quién conocía el procedimiento, entonces ya se resolvió, el día lunes notificaron que ya se reactiva el procedimiento, toda vez que ya se resolvió, que cada quien conozca su amparo.”
Segundo amparo
El segundo juicio de amparo es por el cambió de la estación final del teleférico, anunciada por el gobierno del estado, ya que según los especialistas sigue infringiendo leyes federales e internacionales, ya que se encuentra también en zona de monumentos.
Rosalva Loreto, representante del CDPHP, indicó lo anterior luego de que el gobierno de Rafael Moreno Valle anunciara que se cambiaría a la 14 Oriente y 6 Sur.
Por lo tanto, advirtió que la zona donde pretenden instalar ahora la estación también es zona de monumentos, por lo que aunque se cambió, se siguen violando leyes.
“También es zona de monumentos; todas las torres están en zonas de monumentos, por eso vamos a solicitar el permiso para hacer ahí la terminal, a ver si existe, si ya dio permiso el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”, dijo en entrevista a Intolerancia Diario.
“Aun si el INAH diera el mismo permiso, infringe la ley”, dijo al señalar que no se permitía la construcción de la terminal del teleférico en la plazuela del Torno, pero si en un terreno situado dentro de la zona de monumentos.
“No han entendido estos señores que no pueden hacer una terminal en zona de monumentos; aunque el director del INAH lo esté permitiendo, hay leyes y organismos sancionadores para eso.
”La postura es la misma, no pueden construir un teleférico en zona de monumentos, no es negociable. El consejo determinó que no podía construirse un teleférico, pero es consultivo. Sí hay problema, y estos señores están delinquiendo”, advirtió.
Resaltó sarcásticamente que en este lugar, en la zona cercana a Casa Aguayo, los únicos atractivos turísticos son "el monumento a los fundadores de Puebla y un par de templos religiosos de la zona; la capilla de Dolores y la iglesia de San Francisco”.
Paro
El 25 de enero de 2013 la justicia federal decidió suspender las obras del teleférico de manera definitiva en la zona del barrio del Artista, luego de que se comprobó que se hizo sin permisos.
La jueza Yolanda Velázquez Rebollo, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Puebla, informó sobre el juicio de Amparo Indirecto 1962/2012, que resolvió la suspensión definitiva solicitada por los quejosos, Fundación Manuel Toussaint AC y Comité Defensor del Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de Puebla.
Sin embargo, el gobierno estatal podrá continuar con la construcción del teleférico en sus demás puntos, ya que la jueza federal no lo prohibió.
Todo con respecto a la ejecución de la obra pública denominada teleférico, en la parte en que afecta el inmueble ubicado en el número 414 de la calle 8 Norte en el referido barrio, atribuida al secretario de Transportes, Bernardo Huerta.
El inmueble que se encontraba protegido en el catalogo de monumentos históricos fue totalmente destruido por las obras de la estación de la obra morenovallista sin permisos del ayuntamiento ni del INAH.
Según un comunicado de la Judicatura Federal, se otorgó al haberse acreditado que el inmueble referido se encuentra oficialmente catalogado como monumento histórico, y que a la fecha la Secretaría de Transportes no cuenta con las autorización correspondientes para la ejecución de la obra pública materia del presente incidente.
“Se considera procedente conceder la suspensión definitiva solicitada, para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan, y se suspendan únicamente los trabajos correspondientes que pudieran afectar al inmueble antes mencionado.”
Los quejosos promovieron demanda de amparo en la que se ve afectada la casona, misma que se considera monumento histórico, por estimar que la autoridad no obtuvo la autorización necesaria por parte del INAH para afectar dicho bien.
“Se solicitó la suspensión respecto de la ejecución de la obra denominada teleférico de la ciudad de Puebla, en la parte que afecta al inmueble (…) se resolvió conceder dicha medida cautelar al considerar que fue solicitada por asociaciones que tienen interés para ello.”
Además, refiere el comunicado que las autoridades responsables, en este caso la Secretaría del Transporte, no aportaron pruebas con las que se acreditara la autorización necesaria por parte del INAH para afectar dicho inmueble.
“Lo anterior en virtud de que se encuentra contemplado dentro del catálogo de monumentos históricos inmuebles elaborado por la Subdirección de Catalogación de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH.”
Inclusive, señala que el edificio cuenta con la ficha con clave número 211140010185 y, por lo tanto, se encuentra protegido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológics, Artísticos e Históricos y su reglamento.
“La suspensión definitiva se concedió para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan, y se suspendan únicamente los trabajos correspondientes que pudieran afectar al inmueble antes mencionado”, señala.
Lo anterior implica que no puede continuarse con la ejecución de la obra denominada teleférico, únicamente en la parte que afecta al inmueble identificado, aunque en la realidad la casona ya fue destruida.
Al final del documento señala que el otorgamiento de dicha medida no implica que las autoridades estén impedidas para continuar con la ejecución de la aludida obra pública en la parte que no afecta al inmueble mencionado.
Dicha medida continuará vigente hasta que cause ejecutoria la resolución que decida el juicio de amparo en lo principal, o bien, hasta que las partes aporten pruebas que puedan modificar o revocar dicha determinación.
Sin permiso
Hace unos días, Intolerancia Diario reveló que el INAH confirmó que ha iniciado un juicio en contra del gobierno del estado de Puebla por iniciar la construcción del teleférico sin permisos.
Por medio de una solicitud de acceso a la información de Intolerancia Diario, la dependencia federal también reveló que debido a este juicio se ha reservado o clasificado toda información en torno al teleférico, hasta que se emita una resolución final.
La respuesta no solamente la emitió el INAH, sino también el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), tras la solicitud 1115100014513.
En la misma, se pidió una copia digitalizada del acta de la reunión del 13 de marzo de 2013 del Consejo Nacional de Monumentos e Inmuebles Históricos, para el caso del proyecto del teleférico de Puebla.
Ante la negativa de respuesta, se interpuso un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), instancia que determinará si procede la clasificación de la información.
Pregunta y respuesta
El pasado 13 de marzo sesionó el Consejo Nacional de Monumentos e Inmuebles, integrado por especialistas y creado expresó para resolver y analizar la viabilidad de la construcción del teleférico en Puebla.
En esta sesión, según Rosalva Loreto, presidenta del Comité Defensor del Patrimonio Histórico, aseguró que los especialistas determinaron que no se podría llevar a cabo la construcción del teleférico por estar situado en zona de monumentos.
Sin embargo, tras la solicitud, el INAH señaló en un documento firmado por María del Perpetuo Socorro Villarreal Escárrega, titular de la Unidad de Enlace, que se clasificó cualquier documento.
El argumento es que es debido a que se ha iniciado un juicio en contra del gobierno poblano por carecer de permisos de construcción departe de esta misma dependencia federal.
“Dentro del expediente integrado con motivo del trámite de solicitud de autorización del proyecto ‘Teleférico de la Ciudad de Puebla’, se instauró, por la realización de obras sin contar con la autorización emitida previamente por esta dependencia federal, un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, mismo que se encuentra en trámite y no ha quedado firme.
”A la fecha, no se ha emitido la dictaminación y respuesta definitiva a la solicitud de autorización del proyecto Teleférico de la Ciudad de Puebla.
”En dicho expediente obra, entre otros documentos, el acta de la reunión del Consejo de Monumentos Históricos del INAH celebrada el 13 de marzo de 2013.
”La Delegación del Centro INAH Puebla y la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos clasificaron como reservados todos los documentos que integran dicho expediente, con fundamento en el artículo 14 fracciones IV y VI, de de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, señala en respuesta el organismo federal.”
Por lo tanto, el Comité de Información del INAH resolvió confirmar la clasificación de de la reserva por un periodo de dos años, de la información consistente en el expediente del proyecto “Teleférico de la Ciudad de Puebla”.
Todo argumentado bajo lo dispuesto en los artículos 14, fracciones IV y VI de la Ley de transparencia, así como los diversos vigésimo séptimo y vigésimo noveno de los lineamientos generales para la clasificación y desclasificación de información.
“El acta de la reunión del Consejo de Monumentos Históricos del INAH celebrada el 13 de marzo de 2013, toda vez que se encuentra en trámite un procedimiento administrativo instaurado por la realización de obras, sin contar con la autorización emitida previamente por esta dependencia federal, de igual forma, a la fecha no se ha emitido la dictaminación y respuesta correspondiente a la solicitud de autorización de construcción del teleférico”, señala el documento.
Cabe señalar que el INAH aclaró que la información podrá ser desclasificada antes del periodo señalado, una vez que se extingan los motivos que dieron origen a la clasificación, en términos de ley.
Reactivan juicio contra el teleférico
El 25 de enero de 2013 la justicia federal decidió suspender las obras
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Jorge Castillo es un periodista poblano con 22 años de experiencia, especializado en temas de transparencia. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en dos ocasiones por sus investigaciones que revelaron la compra irregular de helicópteros por el gobierno del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y la estafa de saneamiento de agua en el estado.
PUBLICIDAD