El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, José Francisco Ortiz Pedraza, dejó abierta la posibilidad de una clausura a los trabajos que se están realizando en la torre del teleférico.
El funcionario estatal indicó en entrevista que el gobierno del estado está violando la ley, ya que el resolutivo —que no es definitivo— de la jueza novena de distrito marca que la situación debe quedarse como estaba, y estaba detenida la obra.
Mientras tanto, el abogado del Comité Defensor del Patrimonio Histórico de Puebla (CDPH), Lucio Ramírez, informó que interpondrán además de un recurso de revisión, un incidente de la violación del gobierno de Puebla ante el juez cuarto de distrito, donde tienen el amparo, ya que fue él quien ordenó que se detuvieran las obras.
La ilegalidad
El funcionario federal Francisco Ortiz Pedraza señaló que es un hecho incontrovertible que el gobierno no tenga el permiso del INAH para realizar el teleférico, por lo que se estudia clausurar las obras.
Señaló que no puede dar muchos datos al respecto, debido a que el juicio continúa, por lo que hay una reserva de ley ya que el litigio no ha terminado.
Pero aclaró al gobierno de Puebla que lo único que el juez autoriza es que las cosas se queden como estaban, es decir, sin trabajar.
“Lo que ellos (gobierno de Puebla) ganan es que no demos la resolución definitiva, y nosotros somos respetuosos de la ley; no sólo lo decimos, sino que actuamos conforme a derecho.
”Nos estamos apegando a derecho, por eso no estamos dando demasiada información, vieron que nuestro boletín es una aclaración muy escueta, precisamente para que la interpretación la haga cada quien con la información que se tiene.
”El gobierno del estado no tiene permiso del INAH para hacer el teleférico, eso es un hecho incontrovertible hasta el momento”, dijo enfático Ortiz Pedraza.
Por lo tanto, continuó, no tiene permiso para seguirlo construyendo, por lo que los trabajos están en la ilegalidad total, “están cometiendo un delito al estar haciendo ese tipo de obra”, resaltó.
“Estamos preparando la parte legal, no puedo decir todos los términos, la inconformidad contra esto; llama la atención que haya un albazo mediático el fin de semana, cuando la resolución de este amparo nos llegó el día de ayer (lunes).”
Y volvió a subrayar que el gobierno morenovallista está trabajando ilegalmente desde el sábado pasado, antes de conocer la resolución.
“Por su supuesto, hay muchas irregularidades en esto, desde el principio se había dicho que no tenían permiso del INAH. Y siguen sin permiso, por lo tanto no pueden trabajar”, señaló al referir que inclusive ven como una especie de reto el estar trabajando justo frente a sus oficinas.
Reveló que el proyecto no es viable en los términos en que fue presentado, y tras un estudio de un comité de expertos que formó el INAH, sin embargo, no se puede presentar en términos legales porque la disposición que ganó el gobierno poblano es que no den la respuesta definitiva.
Sin embargó, informó que se encuentran en un proceso de análisis para clausurar las obras, ya que aseguró se está cometiendo un delito.
“Lo estamos documentado para llevarlo a la estancia legal correspondiente y ya después pondremos los sellos y si los violan es otro delito, pero ahora ya están cometiendo un ilícito.”
El recurso
Por su parte, Lucio Ramírez, abogado del CDPH, organismo civil que interpuso dos amparos contra el teleférico, informó que ante los trabajos reiniciados interpondrán a más tardar el jueves próximo un incidente de violación de la suspensión ante el Cuarto Juzgado de Distrito.
Señaló que están reuniendo los documentos, luego de que finalmente fue localizada la presidenta del comité, Rosalva Loreto, quien ha recibido hasta amenazas de muerte.
Adelantó que en la reunión que sostendrá con integrantes del CDPH les señalara que no debe importar que sigan construyendo las torres, sino trabajar en el Juzgado Cuarto de Distrito.
—¿Aun cuando terminen las torres?
—Recordemos que los que la hacen son políticos y lo que están haciendo es pasar del ámbito jurídico al político el asunto, políticamente hacen mucho escándalo de que ganaron, pero no es cierto.
Explicó que jurídicamente aún no existe una solución, pero también reveló que existen negociaciones entre el CDPH con autoridades estatales, en las que acordaron no construir en la Casa del Torno ni en el Servicio Valdés.
Por eso —dijo— las declaraciones recientes del gobernador Moreno Valle de que la estación central no cabría en el Servicio Valdés es parte de una negociación.
Dijo que las autoridades morenovallistas están dispuestas a respetar las dos torres o espacios referidos y desviarse a otro lado, pero se contruirían las demás. “Es parte de la negociación con la doctora Rosalva”.
—Usted dice que no pueden trabajar, pero lo están haciendo…
—Por eso presentaremos un incidente de violación de la suspensión ante el Cuarto Juzgado de Distrito, así el juez tiene que darle entrada e iniciar una especie de juicio pequeño dentro del otro para decidir algo.
Finalmente, comentó que exigirán también al INAH federal que clausuren la obra, ya que aparte de los amparos, es su obligación.
El boletín del INAH
Con respecto a la información publicada en algunos medios informativos, relativa a que el gobierno del estado de Puebla obtuvo un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para continuar con las obras del teleférico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia aclaró lo siguiente:
“El Gobierno del Estado de Puebla promovió un amparo en contra de la resolución del INAH, en la que el Instituto negó la afirmativa ficta que el gobierno estatal hizo valer para continuar con los trabajos del teleférico.
”El Juzgado de Distrito en el estado de Puebla otorgó al gobierno de dicha entidad la suspensión para el efecto de que ‘las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran’, lo que de ninguna manera significa que el gobierno estatal haya ganado el amparo y que el juzgado haya autorizado ‘continuar con la obra del teleférico’.
”Esa afirmación es totalmente falsa, ya que el fondo del amparo aún está pendiente de resolverse. Por lo tanto, la obra sigue suspendida y el Centro INAH en Puebla mantendrá una supervisión constante para asegurarse que así sea.”