Luego de que el planeta tomara medidas ante la epidemia del COVID-19 o coronavirus, esta semana un grupo de científicos de la Universidad de Colorado Boulder dieron a conocer al mundo que la capa de ozono se está recuperando paulatinamente.
De acuerdo con los especialistas, este fenómeno se dio a partir de que millones de personas en todo el mundo hicieran cuarentena para evitar más contagios por el coronavirus.
A la par de esta medidas, el clima registró cambios importantes como el esparcimiento de vientos alrededor de todo el mundo.
Al descubrir esta situación, los científicos pidieron el apoyo de la NASA para obtener imágenes satélitales y simuladores que pudieran confirmar su descubrimiento.
La comunidad científica analiza la Capa de Ozono desde 1987 y fue un mexicano, Mario Molina, premio Nobel de Química, uno de los pioneros en el descubrimiento del agujero en de la Capa de Ozono a partir de la producción de sustancias degradantes como los gases de las industrias y vehículos de todo el planeta.
Los especialistas consideraron que en lo que dure la cuarentena en diversas partes del mundo, la Capa de Ozono se recuperará lentamente y este a su vez, generará una regulación en la temperatura atmosférica y del océano.