Según las últimas estadísticas oficiales del gobierno federal, en Puebla ya se registraron 755 casos de Covid-19 o coronavirus con 92 fallecimientos, además aún hay 335 casos sospechosos.
En las mismas estadísticas presentadas por el subsecretario Hugo López- Gattel, Puebla se localiza en la novena posición con más casos activos, con 221 personas enfermas en estos momentos en diversos hospitales de la entidad.
En primer lugar se encuentra muy por arriba la Ciudad de México con 1805 casos activos, seguido del Estado de México con mil 20 enfermos en estos momentos en hospitalización.
Asimismo Puebla se ubica en séptimo sitio nacional con más defunciones al 2 de mayo, sin muertes por Covid-19 por confirmar, también muy por debajo de la capital del país donde los muertos ya están cerca de 500 casos.
Hasta el último repite de la Secretaria de Salud de Puebla, hasta el viernes ya sumaban 141 defunciones por coronavirus (Covid-19) y 676 casos positivos.
En las últimas 24 horas se habían registrado 10 nuevos decesos y 38 casos positivos.
En 71 municipios poblanos hay presencia de coronavirus, la ciudad de Puebla presenta 407 de los 676, San Andrés Cholula, 35; Izúcar de Matamoros 27, son los que tienen más casos.
En cuanto al número de hospitalizados, hay 235 personas internadas, 52 de ellas son asistidos con cama de terapia intensiva, es decir están en estado crítico. 174 en hospitales públicos y 51 en privados.
Avanza Covid-19
Desde que llegó la pandemia mundial a México, alrededor de hace dos meses, ya son 2 mil 61 personas que han perdido la vida por enfermar de Covid-19.
Mientras tanto, la cifra de contagios por este patógeno asciende a 22 mil 88 casos.
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, explicó que el Valle de México y Baja California encabezan el número de casos confirmados del virus.
En este marco precisó que Sinaloa, Tabasco y Veracruz, ya se colocan entre las entidades donde se registran más casos.
La Ciudad de México se mantiene como la entidad con la mayor carga de casos confirmados con 6 mil 13, seguida del Estado de Mexico (3 mil 615) y Baja California (mil 582).
En el caso del Estado de México, los casos corresponden a los municipios conurbados que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, pues en la zona del Valle de Toluca y en el norte de ese estado no se detecta que exista una epidemia activa.
De los casos confirmados, el subsecretario agregó que hay 6 mil 580 son activos.
Estos están contribuyendo a la propagación de la enfermedad en los últimos 14 días, señaló el funcionario federal encargado de la pandemia en México.
De estos, mil 805 se encuentran en la Ciudad de México, mil 20 en el Estado de Mexico y 294 tanto en Sinaloa como en Tabasco.
El subsecretario resaltó el aumento de este tipo de casos en Veracruz, que contabiliza 266 de ellos.
A nivel nacional, la tasa de incidencia, es decir, el número de casos activos por cada 100 mil habitantes, es de 5.14, concluyó López-Gatell.
COVID 19 en México
2/05/2020
- Confirmados 22,088
- Confirmados Activos 6,580
- Sospechosos 14,536
- Negativos 57,167
- Defunciones 2,061
1/05/2020
- Confirmados 20,739
- Confirmados Activos 6,390
- Sospechosos 15,446
- Negativos 55,003
- Defunciones 1,972
Diferencias
- Confirmados 1,349
- Confirmados Activos 190
- Sospechosos (-) 910
- Negativos 2,163
- Defunciones 89