Por ser omisos ante descargas ilegales y nulo saneamiento, los ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recibieron una recomendación de Comisión Nacional de Derechos Humanos en Puebla (CNDH Puebla), ante la contaminación de la Presa Necaxa.

De este modo se emitió la recomendación número 126 /2024 por las violaciones a un medio ambiente sano, al saneamiento del agua por la contaminación de dicho cuerpo de agua, que presenta descargas de aguas residuales sin tratamiento previo.

Ahora, los ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo, deberán realizar las gestiones necesarias con el Gobierno estatal poblano y el Congreso del estado, para que en los ejercicios fiscales 2024, 2025 y 2026 les otorguen recursos suficientes para instalar y operar infraestructura que permita prestar adecuadamente servicios públicos de drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales a su cargo.

El convenio

Ahora tienen los ayuntamientos y Conagua, un plazo de seis meses para firmar un Convenio de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para la protección ambiental, restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación de la Presa Necaxa.

Tras indagatorias, la CNDH comprobó la violación de derechos humanos, por lo que el convenio debe incluir y promover la participación de los sectores académico, empresarial, agropecuario y de las organizaciones de la sociedad civil o comunidad local que así lo deseen.

Por lo tanto, deberá tener un diseño de un Programa Integral de Saneamiento del río Mixteco, que garantice el involucramiento de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Además, Conagua deberá llevar a cabo un análisis exhaustivo y actualizado de la calidad del agua de la Presa Necaxa y las corrientes de agua que descargan a el embalse, incluyendo el río Texcapa.

Asimismo, debe diseñar e implementar un programa periódico de monitoreo de calidad del agua que permita garantizar la conservación ecológica y proteger la calidad del líquido.

Participarán la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Gobierno del estado de Puebla; la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huauchinango (Esapah); los ayuntamientos de Ahuazotepec, Chignahuapan, Naupan, Tlaola y Zacatlán, de Puebla; y de Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa, del estado de Hidalgo.

Los ayuntamientos deberán en un lapso de tres meses, realizar las gestiones necesarias ante la Conagua, en términos del Programa Agua Potable, Drenaje y tratamiento y del Saneamiento de Aguas Residuales para contar con un apoyo económico para la ejecución de estudios y proyectos de construcción, rehabilitación o incremento de capacidad productiva, así como para la óptima operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales eficientes que sean necesarios.