El estado de Puebla regresó en todo 2024 al primer lugar nacional de tomas clandestinas de gas licuado de Petróleo (LP) de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), según el estudio anual del observatorio ciudadano IGAVIM.
Sin embargo, el estado poblano disminuyó el llamado “huachigas” más del 44 por ciento el número de tomas clandestinas en 2024 respecto al 2023, luego de que ese año fueron 772 las registradas por 426 en el anterior.
Los municipios de Puebla con más incidencia en ese lapso fueron Tepeaca con 157 tomas reportadas, seguido de San Matías Tlalancaleca con 59 y 50 de Tlahuapan.
Asimismo, en la zona del triángulo rojo, Los Reyes de Juárez registró 36 tomas clandestinas; Acajete, otras 27 y 20 Amozoc.
Problema nacional
En todo el país se registró una disminución del 61.42 por ciento lo que representó identificar una toma clandestina en ductos de gas LP cada 9 horas 12 minutos.
En el histórico anual, se identificó que 2024, presenta por primera vez una tendencia al abaja con indicadores mínimos positivos, resalta Igavim en sus conclusiones.
Destaca que en 12 entidades federativas presentaron una disminución en sus registros y en el ranking municipal, en Puebla se identificaron 17 municipios, 15 en México, 11 en Veracruz, 4 en Guanajuato, 3 en Tlaxcala y 1 en Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro y Tabasco.
En 2024,el mayor registro se tomas se identificó en el primer trimestre. “Es importante remarcar que aunque el delito solo presenta registros en 10 entidades federativas, es necesario analizar los impactos acumulativos que genera en otros delitos de alto impacto, en otros territorios, en la sociedad y en el medio ambiente”, resalta Igavim.
“La movilidad y evolución del delito ha encontrado otras alternativas territoriales, sin embargo, aunque ha disminuido el registro, aún existe vulnerabilidad al continuar con estas prácticas”, destaca.
Informó que en 2024 se utilizaron 671 millones 970 mil 317 pesos para reparación y/o inhabilitación de tomas clandestinas totales en el país, lo que representó una disminución del 14.61% al compararlo con 2023, esto significó, que se utilizaran 56 millones 604 mil 425 pesos en ductos de gas LP.
“Al desconocer PEMEX el monto utilizado para este rubro en cada entidad federativa, se remarcan deficiencias en la trazabilidad, es decir, aunque cada evento tiene características específicas, tanto logísticas como territoriales, no existe justificación para desconocerlo, por lo que, existe una limitada rendición de cuenta”, concluye.