Aunque ya se abrieron los accesos a la zona de construcción del distribuidor vial Ejército de Oriente en la zona de Amalucan, aún es muy conflictivo transitar por la zona, tanto para los vehículos, como para peatones.

La vialidad, desde la semana pasada ha comenzado a operar parcialmente, pero con una circulación vehicular en ambos sentidos de velocidad permitida de 40 kilómetros por hora.

El 26 de febrero de 2024, el ahora exgobernador Sergio Salomón Céspedes, dio el banderazo para su construcción, pero a la fecha aún se realizan trabajos complementarios, como la instalación de colectores pluviales para evitar inundaciones, colocación de alumbrado público y la finalización de detalles estructurales.

Algunos vecinos consultados y personas que cruzan la zona por trabajo, señalaron preocupaciones por los riesgos asociados al tráfico vehicular y la falta de vigilancia.

Recordaron que incluso hubo tala de árboles para la construcción, aunque en su momento se justificó la remoción de algunos ejemplares por estar en malas condiciones.

La seguridad de los peatones en el área del distribuidor vial es una preocupación constante, donde los residentes señalaron la falta de vigilancia o agentes viales, que generan condiciones peligrosas para quienes transitan a pie.

Los cierres

Fue en noviembre de 2023 cuando se anunció el cierre temporal de la zona, lo que provocó la reconfiguración en las rutas de transporte público que convergen en el lugar.

Fueron 13 rutas estatales y 12 líneas federales, las que tuvieron que tomar vías alternas, con 2 mil 500 viajes diarios y la movilidad de más de 50 mil personas.

Aún, está pendiente es la intervención en la incorporación de la carretera federal a Tehuacán, con sentido al bulevar 18 de noviembre, por lo que la Secretaría de Infraestructura, explicó que carriles del paso elevado son de carácter parcial e intermitente, por lo que sugirió tomar vías alternas para evitar congestionamientos.

El distribuidor vial inició su construcción con el ahora exgobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con una inversión de 750 millones de pesos.

Las autoridades sugieren a los conductores planificar sus rutas con anticipación y manejar con precaución, ya que la circulación será intermitente durante esta etapa.

Para evitar contratiempos, se recomienda utilizar accesos alternos a través de la Avenida Las Torres y la prolongación de la calle Venustiano Carranza.

Características:

  • Se construye en el entronque del bulevar 18 de Noviembre y la carretera federal Puebla-Tehuacán
  • Su objetivo es aliviar el tráfico en zonas transitadas
  • Su diseño permite distribuir los vehículos por distintas vías o salidas

 

Urgen seguridad vial

Aunque la apertura parcial ha mejorado la fluidez vehicular, señalaron que es esencial que las autoridades implementen medidas de seguridad vial, con pasos peatonales señalizados, semáforos y hasta barreras de protección.

Las preocupaciones de los vecinos es que se implementen medidas de seguridad adecuadas para peatones.

Ya se puede circular por el paso elevado en ambos sentidos y las laterales del distribuidor, también fueron habilitadas para la circulación vial, por lo que el transporte público ha regresado a zona.