Al interior de el Vaticano se viven sentimientos encontrados por el deceso del papa Francisco, reveló el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, Francisco Javier Martínez Castillo.

En entrevista para Grupo Intolerancia desde la sede papal, advirtió que el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa no realizó el viaje a la Santa Sede, esta en la Angelópolis observando muy de cerca las exequias del Santo Padre.

Durante la segunda quincena de febrero previo, Sánchez Espinosa fue intervenido quirúrgicamente de la rodilla derecha y de la rodilla izquierda en Guadalajara, Jalisco.

Aunque la rehabilitación de Monseñor va por buen camino no puede realizar esfuerzos fuertes como los que exigen las actividades del funeral de Jorge Mario Bergoglio. El primer papa jesuita y latinoamericano de origen argentino.

Sánchez Espinosa celebrará la liturgia en la Basílica Catedral Metropolitana de Puebla en honor al papa Francisco, el domingo a las 10 de la mañana.

El obispo Martínez Castillo arribó a Roma, el mismo lunes por la noche de México, día en que el Papa Francisco falleció a las 07:35 de la mañana.

Precisó a esta casa editorial que es el único representante de la Arquidiócesis poblana en ciudad de el Vaticano para presentar las condolencias por el deceso del papa y participar en las diversas actividades religiosas. 

"De acuerdo con quienes están en el Vaticano lo que se vive es un ambiente de tristeza por la muerte del Papa Francisco pero también de esperanza, de agradecimiento y reconocimiento de su labor en favor de todos, principalmente de los más necesitados", subrayó desde Ciudad de El Vaticano.  

En breve entrevista, anunció que no permanecerá en el Vaticano cuando comience el Cónclave en donde los cardenales seleccionarán al sucesor del papa Francisco.

Monseñor Francisco Javier priorizó que ahora existe también un sentimiento de gratitud hacia el papa Francisco, "es la palabra que podría resumir el ambiente que se vive. Un ambiente de fe, de esperanza y de súplica a Dios".

Matizó que existe también una atmósfera de expectación por lo que sucederá después, de la elección del nuevo sumo pontífice.

"Volveré a Puebla antes de la celebración del cónclave donde se elegirá al nuevo Papa".

El cónclave se desarrollará entre el lunes cinco y sábado 10 de mayo porque primero se efectuará el sepelio el papa Francisco.

La ceremonia religiosa del funeral será el sábado 26 de este abril a las 10 de la mañana y lo oficiará el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.

Intolerancia Diario publicó la víspera que el sacerdote poblano Francisco Sampieri reveló que en Roma viven cinco sacerdotes y tres diáconos pertenecientes a la Arquidiócesis poblana.

Entre los cardenales electores asistirán Carlos Aguilar Retes, arzobispo de México y José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. 

Al funeral del papa asistirá el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca para representar a todos los obispos de México.