Llega a Puebla la polémica y censurada obra de teatro Un corazón normal, la cual se presentará los días viernes 29 de mayo, a las 19:00 y 21:30 horas, y sábado 30 de mayo, a las 18:00 y 20:30, horas en el teatro del Complejo Cultural Universitario.
De visita en la Angelópolis, estuvieron los actores Miguel Conde, Aldo Gallardo y Horacio Villalobos, este último también productor de la puesta Un corazón normal, quien dio detalles de esta obra, la cual se encuentra en temporada en el Teatro Aldama y de gira por algunas plazas de la república.
“Puebla será la tercera plaza a visitar, después iremos a León, desgraciadamente la gira se arma según la disponibilidad de los teatros, porque ahora estas sedes son más rentables para las graduaciones que para las obras de teatro”, dijo el productor.
Entre la censura y la libertad
“Ésta es una nueva temporada, ya que no es la primera vez que se presenta esta obra, y una vez más nos enfrentamos a contratiempos por parte de las buenas conciencias católicas, así como de algunos ayuntamientos, como lo fue el caso de Monterrey y Guadalajara, donde nos bajaron nuestra publicidad principal, que es una imagen donde dos hombre se están dando un beso, lo que nos trajo doble gasto porque no podíamos promocionarnos con este tipo de posters”, dijo Villalobos, quien acentuó que también en Puebla hubo algunos contratiempos por esta publicidad, pero menor a las otras ciudades.
“Puebla no es diferente a los demás estados, aquí también hay mucha doble moral. Afortunadamente los problemas son con un grupo menor, ya que la gente nos va a ver tanto en el Aldama como en las otras sedes donde ya nos hemos presentando, incluso el público nos aplaude de pie al final, por lo que dejamos claro que problemas no hay con la gente, sino con las autoridades y algunos pequeños grupos”.
Respecto al cartel publicitario de esta obra, resaltó: “No sé por qué algunas personas se espantan de ver a dos hombres o podrían ser dos mujeres dándose un beso, esto es un acto de amor entre dos personas. Pero eso sí, vemos imágenes de guerra, violencia, muertes y más como si nada, ya que es normal.
”Dejo claro que esta puesta no es algo porno ni gay, es una gran producción ganadora de premios en sus diferentes montajes. Acuden a vernos todo tipo de público, hay pluralidad, ya que dentro de los temas se habla del amor, de la lealtad, de amistad y convivencia, no se que se imaginan algunas personas quizá piensan que al ver esta obra se pueden contagiar de algo, pero esta obra no contagia”.
Destacó que la censura siempre será mala y que es una olla de presión contra la libertad. “La gente decide si va o no a vernos, pero que no decidan por la gente”.
Recordó Villalobos que no es la primera vez que le pasan estos problemas: “Cuando vine a Puebla con Desde Gayola al Teatro Principal, primero puso muchos peros el patronato, lo curioso es que los integrantes de este estaban ahí en mis funciones riéndose abiertamente, luego nos negaron esa sede porque alegaron que era un espectáculo muy fuerte, cuando nos presentamos en el Auditorio Reforma llenamos y nos lo negaron para regresar una vez más. Nos presentamos entonces en el patio del Hotel Camino Real, llenamos y la sorpresa es que llegaron unas damas honorables y nos dijeron que cómo era posible que nos presentáramos en ese lugar que un día fue convento. Entonces respondí que era muy lindo que ese lugar un día fuera convento, pero ahora era y es un hotel donde se cogen las personas”.
La historia y los actores
Actualmente en el cuadro actoral de esta obra están Horacio Villalobos, Hernán Mendoza, Pilar Bolivert, Juan Ríos, Aldo Gallardo y Miguel Conde, entre otros, quienes nos presentan el texto multipremiado de Larry Kramer con la dirección escénica de Ricardo Ramírez Camero.
Veremos una comedia hilarante, conmovedora, ágil, amena de dos horas con 10 minutos y dos actos que se sitúa en los primeros años de la década de los ochenta en Nueva York, donde una extraña plaga ataca a la comunidad homosexual.
El escritor y activista Ned Weeks decide hacer algo al respecto y funda, junto con otros hombres, una de las primeras organizaciones de lucha a favor de los enfermos de este mal, al mismo tiempo que la doctora Emma Brookner descubre que esta enfermedad probablemente se transmite por contacto sexual.
La puesta retrata los conflictos que el VIH-Sida produce con los afectados y la sociedad en general, así como sus implicaciones en la vida privada y política de los Estados Unidos, desde su aparición y sus implicaciones en la vida privada y política de este país, así como posteriormente en los demás.
“Ésta es una de las mejores obras del siglo XX, llena de contenido, estamos seguros que nadie saldrá defraudado al verla, porque tiene todo los elementos de una gran producción”, finalizó el también conductor Horacio Villalobos.
Los boletos
Los boletos para esta puesta se pueden adquirir en las taquillas del lugar sede o en el sistema de boletos electrónicos de Súper Boletos: VIP: $ 644, Preferente: $ 527 y Galería: $ 410.
Cita
“Si Puebla es tan culta y ama mucho al prójimo, aprovecho para invitarlos a ver esta obra, la cual no es una producción pobre, es teatro de primer mundo, con un gran texto, excelentes actuaciones y elementos como la escenografía, que de inmediato transporta al público a Nueva York.”
“La sexualidad es una característica de cada quien, si aceptáramos todos nuestra sexualidad y lo que somos, tendríamos un mundo mejor; dejemos de pensar qué es normal y que no, en este caso la pregunta sería ¿qué es lo normal, tener sexo solo entre hombre y mujeres porque es bien visto y no causa problemas?”.