De regreso a su tierra, Susana López, productora, directora, actriz y titiritera, luego de una prolongada estancia en Europa, donde tomó talleres con los mejores titiriteros de diferentes países, ahora ofrece la lectura dramatizada de Confesiones de mujeres de 30 en una tarde de café, la cual se llevará a cabo el 27 de marzo a las 13 horas en el Teatro AcercARTE, ubicado en la 11 Poniente 1912 con entrada libre.

En entrevista para Intolerancia Diario con la también creadora del Teatro AcercARTE, habló de sus proyectos así como de esta peculiar lectura para celebrar el Día del Teatro. “Confesiones de mujeres de 30 está dirigida a los adolescentes y adultos, es importante decir que no es solo para mujeres, también pueden asistir los hombres, de hecho a ellos les gustará mucho. Más que una obra, es una lectura dramatizada biodramática, esperamos que vayan a verla, ya que por ahora será única presentación, sin embargo, hay planes más adelante de presentar esta lectura en la Alianza Francesa de Puebla”.

Detalló que ella dirige y actúa, pero también la acompañan Elizabeth Coror, Patricia Piña, Rosario Villarauz, en un texto de Guadalupe Vega, actriz uruapense.

De sus proyectos y su amor por los títeres

Cabe destacar que durante su trayectoria, Susana se ha destacado por el trabajo y proyectos con los títeres, por lo cual no puede pasar desapercibido su viaje reciente a Europa donde tomó talleres con los mejores titiriteros de Alemania (Frank Soehnle), Francia (Greta Bruggeman), Bélgica (Jean Debevfe, Didier de Neck, Michel Villée, Noemie Vincart) y Rusia (Natacha Belova).

“Además de seguir con mis obras, la otra línea de trabajo, dedicada a la animación de muñecos, específicamente títeres, avanza con la estancia creativa en Guadalajara, ya que estamos iniciando un proyecto de títeres para niños llamado Gordita de Mónica Perea, que nos habla de la soledad y obesidad infantil, y para ello estoy en fase de construcción, esto es, tallereo, con una de las mejores constructoras de títeres de la República, Grisel Gómez Murueta”.

Señaló que en dicha ciudad unirá fuerzas con otras compañías para hacer impros de calle con marionetas híbridas para festejar los Días Mundiales del Títere y del Teatro para Niños y Jóvenes, “esto es muy interesante porque son marionetas o títeres a escala humana, de manipulación directa, pero donde el cuerpo es uno con su animador. Son una técnica novedosa a nivel mundial, lo que fui a trabajar a Bruselas con la maestra Belova, y muy pronto les tendremos noticias sobre este tema, en México”.

Y es que Susana no puede exponer su trabajo actoral sin sus títeres, fieles compañeros que rescata de una tradición casi olvidada, por lo cual la difusión en el arte de los títeres es algo que no falta en su amplio repertorio con obras de la egresada de la Escuela Latinoamericana del Arte del Títere en México, donde siempre acentúa que un verdadero espectáculo con títeres se compone de diferentes partes como la escritura, dramaturgia, escenografía, figuras, interpretación, entre otras.

Así, la actriz, productora, directora y titiritera, Susana López, continúa su camino en la actuación, presentando siempre proyectos innovadores para todas las edades, sin dejar a un lado su amor a los títeres, figuras o personajes a los que rescata y da siempre difusión, por eso su afán de que estos no mueran o queden en el olvido, esto la hace ir a todos los festivales y talleres de estos personajes como los europeos y los que hay en el país como Adultíteres de Xalapa, Veracruz.

“Los títeres son para todos, no solo es un arte para niños, los títeres son mucho más que eso, pueden ser filosóficos, groseros, patéticos, trágicos, procaces y muchas cosas más”, concluyó.

EL DATO

Susana López, nacida en Puebla, estudió Arte Dramático, además es ingeniera química, ha tomado cursos de dirección, escena, títeres, cinematografía y más. Su fructífera carrera la hace tener más de 20 obras de distintos géneros, así como diversos espectáculos en los últimos años. Entre estos: La fantástica historia de la señorita Ofelia, Los conciertos pendencieros, El Principito, El que mueve los hilos, El valiente Monsieur Epice, Las crónicas de Chuchi, entre otras.