Celebrando la biodiversidad de nuestro país, llega el estreno de la serie documental “México Salvaje”, narrada en español por la cantautora, Lila Downs, se transmitirá dentro del bloque de programación especial del canal Discovery a partir del 13 de septiembre a las 9 de la noche.
Como cada año, en el marco de las fiestas patrias, Discovery reconoce lo mejor del país a través de la iniciativa “Celebrando México”. Por lo anterior como parte de su programación especial, el canal anuncia el estreno de “México Salvaje”, serie documental que celebra la cultura de nuestro territorio, así como su vida natural, resultado de una combinación perfecta entre geología, geografía y clima.
De los episodios y de la producción
La serie, es una producción original de BBC Studios, bajo la producción de Patrick Morris y Tim Martin. Narrada en español por la compositora y cantante, Lila Downs, revela la maravillosa vida silvestre, paisajes y cultura de México, a lo largo de tres episodios, explorando los volcanes y montañas del centro de México, los exuberantes bosques tropicales de la península de Yucatán y los desiertos del norte del país.
En el primer episodio, se verá la majestuosa Sierra Madre, más de dos mil millas de largo donde se descubrirá una diversidad de vida silvestre increíble, desde juguetones osos negros, hasta traviesos coatíes, pasando por los míticos quetzales y millones de mariposas monarca.
En el siguiente episodio, la producción se adentra en la península de Yucatán, hogar de la civilización Maya, donde entenderemos por qué los monos aulladores negros, los cocodrilos de Morelet, los flamencos del caribe y los modernos granjeros mayas, están a merced de las irregularidades estacionales; además de sorprendernos con un espectacular laberinto de cuevas subterráneas y más de 8,000 cenotes a lo largo de toda la península, los cuales aportan aún más vida al paisaje mexicano.
En el tercer y último episodio, se explorará los desiertos del norte de México, desde la región central hasta el extremo oeste, donde las condiciones son cada vez más duras y desafiantes, obligando a las criaturas y culturas a sobrevivir en condiciones extremas.
Además en esta serie especial, veremos que México no sólo es fascinante por su vida silvestre, sino que también es rico en historia y cultura, por lo que conoceremos algunos de los rituales y creencias ancestrales más representativos, como La Charrería, los granjeros que cosechan plantas de agave azul en los campos de Tequila desde el siglo XVII, los grandes misterios del Imperio Maya, y el espectacular Festival del Día de Muertos de Oaxaca.
También se hará un recorrido por el centro del país, Ciudad de México, hogar de más de 20 millones de personas en donde se ubica la Central de Abasto, el mercado de alimentos más grande del mundo.
El dato
Para la realización de esta serie documental, el equipo visitó veinte estados de la República Mexicana en dos años, capturando animales y comportamientos únicos que nunca antes se habían visto en televisión, como los cocodrilos de Morelet cazando palomas o pelícanos en el lago de Chapala, entre otros.
De igual manera, contó con tecnología de última generación (5K), así como con el trabajo de investigadores de todo el mundo y la colaboración de destacados mexicanos, como: Roberto Pedraza Ruiz, conservacionista y fotoìgrafo de vida silvestre; Rodrigo Sierra Corona, biólogo conservacionista y José Ismael Arellano, guía certificado ante la Secretaria de Turismo.
De la narradora
Lila Downs, hija de la cantante mixteca Anita Sánchez y del profesor de arte así como director de cine Allen Downs, creció tanto en Oaxaca como en California y Minnesota, en esta última ciudad se graduó en la Universidad en las carreras de Antropología Social y Canto, de ahí que gran parte de su visión musical tenga que ver con su entorno y la naturaleza.
Inició su carrera a finales de la década de los 80`s como vocalista de un grupo local de percusiones llamado “Los Cadetes de Yodoyuxi”, en 1990 se integró a la banda “La Trova Serrana” con la que consiguió distinguirse entre el público latino de Estados Unidos; pero fue hasta el año de 1994 que lanzó su primer álbum como solista titulado “Ofrenda” grabado de manera independiente al que le siguieron muchos más.
Cantante, compositora, productora y actriz, Lila se ha caracterizado por su estilo único lleno de raíces mexicanas donde ofrece su música a distintos públicos que siempre la reciben agradecidos por todo lo que expone en el escenario acompañada de sus músicos, espectaculares escenografías, cambios de vestuarios la mayoría representativos del estado de Oaxaca y su ramillete de canciones como: La sandunga, Canción mixteca, El venadito, La llorona, La cumbia del mole, La molienda, Mezcalito, Zapata se queda, Tengo miedo, Paloma negra, La cucaracha, La malagueña, Sabor a mí, La cama de piedra, Bésame, Ojo de culebra, Perro negro, entre otras muchas otras.