Ofreciendo nuevas propuestas en el cine, Carlos Lenin presenta el cortometraje “El sueño más largo que recuerdo” el cual se estrena hoy en el Festival de Sundace, así como también su largometraje “La Paloma y El Lobo” que tendrá salida en cines nacionales en febrero.
Del Director
Cabe decir que Carlos Lenin, es un Director y Guionista mexicano nacido en Monterrey Nuevo León y egresado del CUEENAC.
Sus primeros trabajos en los documentales Vivos (2007 editor y post-productor) y Días distintos (2010, cinefotógrafo) le ganaron reconocimientos con festivales como DOCSor Abbas KiarostamiDF y de parte de instituciones como la Filmoteca de la UNAM.
En 2013, cursó el Taller de Especialización para Directores del director iraní Abbas Kiarostami en el marco del Festival de Cine de Ibn Arab, y en 2014 se graduó del CUEC-ENAC.
Un año después, Lenin estrenó su corto 24º 51’ Latitud Norte’ (2015) en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Entre otros reconocimientos, este corto le ganó un premio Orona en el Festival de San Sebastián por Corto Más Innovador y una nominación al Ariel por Mejor Cortometraje Original.
Sus recientes trabajos
Ahora Lenin, está presentando dos proyectos, que prometen expectación, estos son su cortometraje “El sueño más largo que recuerdo” mismo que se estrena el día de hoy en el Festival de Sundace. Este trabajo tiene la dirección de Lenin así como el guión en coautoría con Isa Mora Vera.
“El sueño más largo que recuerdo”, habla de Tania que se va de casa, pero antes deberá confrontar lo que su ausencia significará en la búsqueda de su padre desaparecido.
El trabajo es un cortometraje a color de 20 minutos, que cuenta con la producción de Paloma Petra, Laura Carreto y Andrés Luna Ruiz. Las casas productoras son: Huasteca Casa Cinematográfica, CONARTE y Estudios Churubusco, en la dirección de fotografía está Diego Tenorio, edición Carlos Lenin y Andrés Luna Ruiz, en el sonido Be Flores, en la música original Juan Pablo Villa, mientras que la Dirección de Arte es de Estudio Morán.
El segundo trabajo que expone el cineasta es “La Paloma y El Lobo”, un largometraje que se podrá apreciar en febrero en las salas de cine nacional que habla de la vida de dos personas, que son desplazados por la violencia que arrasó con su pueblo. Paloma y Lobo sobreviven intentando amarse. Así entre la sed, el miedo y la nostalgia, Paloma desea regresar a casa, pero Lobo vive atado a un recuerdo que le impide volver.
Además de la dirección, Lenin también está en el guion junto con Jorge Guerrero Zotano, el productor es Miguel Ángel Sánchez M. y la casa productora ENAC - CUEC / IMCINE – FOPROCINE.
En la dirección de Fotografía está Diego Tenorio, en diseño de producción Elva Yanuaria Algravez, el editor es Alicia Segovia, sonido David Muñoz y la música de Chikis RA, Los Mier.
El reparto de esta cinta lo integran Paloma Petra como “Paloma”, Armando Hernández como “Lobo”, Mónica del Carmen es “Vanessa”, Pablo Mendoza es “Diablo”.