Bajo la dirección de Marta Ferrer de quien también es el guion, se estrena en circuitos abiertos el documental “A Morir a los Desiertos”, un entrañable trabajo que rinde homenaje a los últimos Cardencheros que mantienen vivo el canto tradicional del norte.

Dicho estreno será mañana 28 de mayo principalmente en lugares alternativos y de arte. 

¿De qué trata? 

A Morir a los Desiertos, es un documental que lleva a un viaje al semidesierto de la Comarca Lagunera en busca de los últimos maestros del Canto Cardenche, un melancólico canto de amor y desprecio, de lamento y tragedia.

El trabajo es un viaje en busca de los últimos vestigios de esta tradición nacida de los peones de las haciendas algodoneras y mineras y que hoy está en vías de desaparecer. 

De la producción y talentos 

El documental cuenta con la dirección de Marta Ferrer de quien también es el guion.

Los productores son Nicolás y Sebastián Celis, Alejandro Durán, Marta Ferrer, Francisco del Valle; mientras que el productor ejecutivo es Daniel Gruener.

La fotografía es de Marta Ferrer y Hugo Royer, la edición de Ares Botanch Català, Andrea Rabasa Jofre.

El sonido es de Adrián Capmany Buisan, Iván Pujol Martínez y la música de los Cardencheros de La Flor de Jimulco, Cardencheros de Sapioriz, Juan Pablo Villa. 

El reparto del documental lo integran:  Los Cardencheros de Sapioriz (Antonio Valles, Fidel Elizalde, Higinio Chavarría, Guadalupe Salazar, Genaro Chavarría).

Los Cardencheros de la Flor de Jimulco (Heriberto Aguilera, Refugio Agüero, Lino Beltrán, Marco Antonio Soto, Mariana García, Miguel Orona Ríos, Otila García). 

Del circuito cultural  

Este se llevará a cabo en la tercera semana en adelante, después del estreno y comprende:● CDMX: Cine Cobija Itinerante, Faro Oriente, Faro Aragón ● Guadalajara: Docu al Parque ● Oaxaca: Verano Cine ● Puebla: El callejón del Gañan ● Cuernavaca: Cineclub Morelos ● Aguascalientes: Universidad Villasunción ● Miacatlán: Faro Miacatlán ● Lerdo: Cineclub Itinerante La Comarca. 

De la directora 

Marta Ferrer se gradúa en ESCAC (Escuela de Cine y Audiovisuales de Catalunya) como Directora de Fotografía. El 2006 recibe una beca para estudiar cine documental en el Centro de Capacitación Cinematográfica en la Ciudad de México.

En México Marta profundiza en el lenguaje documental y en todas sus posibilidades creativas, convirtiéndose en su modus vivendi para descubrir y entender el mundo. 

En 2010, estrena su primer largometraje documental El Varal, ganador del premio a Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia y exhibido en festivales internacionales (Sarajevo, DocsMX, Málaga, Ambulante, Marfici, Lincoln Center).

Posteriormente, estudia el Máster de Documental Creativo en la U. Pompeu Fabra en Barcelona y regresa a México para desarrollar su segundo largometraje A morir a los desiertos, estrenado el 2017 en el Festival de cine Los Cabos (Premio Art Kingdom), Cinélatino Toulousse (Premio Mejor Documental). Posteriormente se vio en Ambulante y el Festival de Morelia. 

También Marta combina sus proyectos cinematográficos con el trabajo de realizadora y fotógrafa en diferentes proyectos audiovisuales de carácter social y cultural para plataformas digitales o televisión.

En 2020 estrena en Televisión de Catalunya Bálsam, una serie documental que retrata y visibiliza diferentes colectivos sociales y culturales a través de su música.