Cemex invertirá 200 millones de dólares para la ampliación de la línea 2 de la planta Tepeaca del corporativo de la industria de la construcción. Con esta obra se producirán mil 500 empleos temporales. Ya construida, se generarán 100 empleos directos y 240 empleos indirectos.

En su intervención, el secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo, felicitó al corporativo por la inversión, ya que dijo que muestra la confianza de los empresarios en el futuro de México, en momentos “complejos” para el país.

Por su parte, el empresario Rogelio Zambrano Lozano reconoció el trabajo del Gobierno Federal, señalando que no hay que perder de vista para el país las reformas estructurales, las cuales “van a volver más dinámica la economía del país”, comentó.

No obstante, manifestó su beneplácito por las reformas y, aunque reconoció que el país vive momentos difíciles, externó su confianza en la economía de México con la inversión de 200 millones de dólares (mdd) para que la planta de Tepeaca, inaugurada en 1995, vuelva a ser la planta cementera con un mayor volumen de producción en América Latina.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, consideró que el gran reto para el país es que, frente al “mosaico” que representa cada uno de los estados, se pueda responder generando las mismas oportunidades. El funcionario federal señaló que el Gobierno de la República busca que cuando un mexicano nazca en el norte, en el centro o en el sur del país cuente con las mismas oportunidades.

En el acto también participaron el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; directivos de Cemex y los presidentes municipales de Tepeaca, David Huerta, y de Cuautinchán, Amelio Flores.

Actualmente, la planta produce 3.2 millones de toneladas de cemento al año. Con la ampliación se esperan producir 4.4 millones de toneladas más. Para que en el 2017, una vez que concluya la ampliación la planta de Tepeaca, produzca 7.6 millones de toneladas al año.

***

Rogelio Zambrano, directivo de Cemex, le dio su respaldo a las reformas estructurales del Gobierno Gederal. “Nuestro reconocimiento para lograr acuerdos necesarios para sacar adelante una serie de reformas verdaderamente históricas.

”Hoy es indispensable no perder la vista de las reformas y lograr su exitosa implementación para impulsar decididamente el desarrollo de México. Dichas reformas y todas las demás iniciativas de gobierno auguran un panorama de negocios muy dinámico en los próximos años, para los que nuestra compañía está plenamente preparada”.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, alabó el trabajo de la planta cementera. “Cemex está presente en 50 países en el mundo con la marca México. Lleva el compromiso de sus trabajadores, directivos, accionistas que creen en su empresa, creen en sus países y en el futuro que tenemos todos como mexicanos.

”Eso es muy importante cuando México atraviesa por retos importantes y encrucijadas difíciles. Vivimos en un país que es un mosaico nacional, en donde cada pieza de ese mosaico que son 32 entidades federativas, cada una presenta retos diferentes. En ese mosaico observamos que todos tenemos el mismo compromiso nacional, lamentablemente no todos tenemos las mismas oportunidades. Ese es el reto-país que tenemos.

”Cómo lograr que cuando un mexicano nazca en el norte, en el centro o en el sur tenga el derecho a la justicia y a la misma calidad de gobernanza. Y la única manera de lograrlo es a través del compromiso. Es a través de la conducción seria y responsable de las responsabilidades que cada quien tenemos al nivel que nos toca enfrentarlas”.

El secretario de Economía hizo una remembranza sobre el liderazgo de Lorenzo Zambrano en el estado de Nuevo León, quien demostró la colaboración entre sociedad y gobierno. “Cuando mi tierra, Nuevo León, tuvo uno de los momentos más difíciles cuando la inseguridad era rampante, cuando una ciudad vivía en la incertidumbre total de estar a la merced del crimen organizado, hace cuatro años, hubo un líder empresarial que dirigió esta empresa que se atrevió a subir un mensaje para todos los neoloneses, diciendo `quedemos aquí a defender todo lo que hemos heredado de nuestros padres; no dejemos el barco a la deriva, asumamos la responsabilidad cada quien tiene en sus trincheras’.

”Con esas palabras, Lorenzo Zambrano convocó a un puñado de neoloneses a tomar la responsabilidad y hoy, a cuatro años de esa crisis, se puede decir que el estado ha logrado reconducir su seguridad y regresar la confianza a los ciudadanos de Nuevo León. Es un buen ejemplo de cómo sociedad y gobierno podemos librar los retos más grandes.

”Es a través de los valores corporativos de una empresa y que los trasciende a la sociedad y los puede reconducir en el futuro. Sin estos valores no hay empresa que tenga éxito. Sin estos valores no hay viabilidad de país. Es por eso que es necesario que todos, desde su trinchera, directivos, trabajadores, tenga exactamente la misma visión de la empresa y del país que quieren heredar a sus hijos”.

Guajardo defendió el proceso de globalización de Cemex a los mercados internacionales. “Si Cemex se internacionalizó con éxito, fue la guía para que muchas empresas mexicanas se internacionalizaran. A veces cuando un país está en proceso de desarrollo cree que sólo debemos alentar la inversión de empresas en territorio nacional.

”La inversión de las empresas mexicanas fuera del territorio nacional es estratégica, y eso muestra la madurez país en su visión global. En el año 2012, México haya logrado invertir en el mundo 25 mil millones de dólares refleja esa visión de interés nacional en la globalidad. No quiere decir que un peso saca al mundo, sea un peso en contra de crear fuentes de trabajo en México.

”Al revés, es una punta ancla para abrir espacios al mercado de productos mexicanos; es una cabeza de playa para los intereses nacionales en el resto global. Cuando ustedes tienen la oportunidad de ver un camión de Cemex en Londres, en Houston, Centroamericana, ahí está el empeño del proyecto nacional, de país, en un mundo interrelacionado internacionalmente”.