Rendrus ha vinculado a 129 mil productores de la entidad con empresas 100 por ciento económicamente solventes, dedicadas a vender productos de clase mundial.

Ante ese panorama económico-financiero-nacional y exportador, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña puntualizó que Puebla se ubica únicamente atrás de Sinaloa y Jalisco. 

Advirtió que en breve los productores poblanos pasará a ser los número uno de México por la calidad de los productos poblanos que día a día son aceptados y recomendados por la mejor publicidad que es la de boca en boca.

Reveló que 72 convenios de agricultura bajo contrato envuelven a 680 mil toneladas de productos poblanos variados como: café de la Sierra Norte y Negra, que ya se consume en todas las oficinas del gobierno estatal y en las 50 empresas más sólidas financieramente de la entidad.

En este panorama financiero el crecimiento de 14.5 puntos porcentuales de los productos de clase mundial poblanos sobresale de la media nacional que es del 2.5 por ciento.

Las empresas procesadoras transnacionales como Jumex, Nestlé; además de Granjas Carrol y Café California evidencian el crecimiento de los productos poblanos por su calidad de clase global.

Renderus 2016 además de generar la venta de productos del campo de clase mundial genera mesas de trabajo y enlaces entre los productores y compradores nacionales e internacionales.

Considerando esa fórmula de crecimiento se han invitado a integrantes del Consejo Agropecuario, Cámaras de Comercio, Cámara de Restaurantes y Asociación de Hoteleros para apuntalar el campo de acción de los productos poblanos que cotidianamente ganan terreno en territorio nacional e internacional.

Incubadora, una herramienta más

Rodrigo Riestra recordó que en la SDRSOT existe una incubadora para apoyar a los productores en temas como el registro de su marca, código de barras y en todos los aspectos burocráticos, así como  en la vinculación con potenciales compradores.

Reiteró que el trabajo comenzó vinculando a todas las dependencias del gobierno estatal con productores de café netamente poblano.

El siguiente paso, dijo, fue la unión con las empresas establecidas en Puebla, 50 de ellas, también se convirtieron en consumidoras de café local.

El mensaje 

Rodrigo Riestra en su mensaje informó que del 15 al 17 de julio, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, los hombres de negocios, poblanos y turistas tendrán la oportunidad de conocer una variada gama de productos producidos en Puebla como café, salsas y conservas, miel, mezcal, cacahuate, flores y frutas.

"Los asistentes a la expo conocerán más de 40 marcas de café, de productores poblanos, subproductos acuícolas, tilapia, trucha, acamaya, así como vainilla, amaranto, chía, jamaica de la mixteca poblano, miel de agave y abeja", señaló.

Destacó que la administración se ha dedicado a apoyar al campo desde diversos ejes de trabajo. Uno de estos es la agricultura por contrato, con el cual se ha logrado la comercialización de 380 mil toneladas de diversos productos poblanos.

El secretario destacó que varios productores por iniciativa propia han logrado una mejor organización y realizan exportaciones directas como es el caso de las tunas, cilantro, legumbres, hierbas aromáticas, bambú vainilla y café.

Así el 4.4 por ciento del PIB estatal aportado por la agroindustria, logra alcanzar el  8.5 por ciento junto con el campo en su conjunto.

Los resultados estadísticos sitúan a la industria poblana en la décimo plaza nacional con una generación de 53 mil empleos que aportan 105 mil millones de pesos, entre la molienda de granos y semillas, aceites, huevo y pollo, cerdo y vacunos procesados, alimentos diversos, bebidas y tabaco que se cuelgan la estafeta, además de otra variedad de productos.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento de Puebla, Michel Chain Carrillo, observó que en la capital estatal suman 200 mil hectáreas dedicadas al sector primario.

El proceso de integración no ha sido rápido pero sí constante, Rendrus permite informar y generar un clima de experiencias de éxito con mayor celeridad y contrarrestar percepciones negativas que se tienen sobe el sector agropecuario.

La frase 
"Los asistentes a la expo conocerán más de 40 marcas de café, de productores poblanos, subproductos acuícolas, tilapia, trucha, acamaya, así como vainilla, amaranto, chía, jamaica de la mixteca poblano, miel de agave y abeja", Rodrigo Riestra, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial.

La expo
Se realizará del 15 al 17 de julio, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla. Durante tres días, los hombres de negocios, poblanos y turistas tendrán la oportunidad de conocer una variada gama de productos producidos en el estado como café, salsas y conservas, miel, mezcal, cacahuate, flores y frutas.