De enero a marzo de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el estado de Puebla cayó en 65.9%, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Conforme el último reporte de la Secretaría de Economía (SE) federal, en el primer trimestre de 2024 ingresaron al estado 362.5 millones de dólares, contra los 1 mil 64.4 millones de dólares del año pasado.

Aunado a la baja de 701.9 millones de dólares, se reportó que en Puebla al iniciar el año no hubo ninguna nueva inversión.

Para explicar la baja en materia de inversión del exterior, la dependencia pormenorizó que en el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2023, hubo en Puebla ‘desinversiones’ por un monto global de 785.8 millones de dólares.

Mientras que entre abril y junio se perdieron capitales por 205 millones de dólares; de julio a septiembre por 99 millones de dólares menos; y de octubre a diciembre por 481.8 millones de dólares.

Se tiene así que al concluir el 2023 la IED en Puebla sumó apenas los 278.6 millones de dólares.

En el ámbito nacional, para el primer trimestre de este año, se recibieron 20 mil 312.7 millones de dólares de inversión extrajera, de los cuales el 1.7% correspondió a la entidad poblana.

Con esta cifra, Puebla se ubicó en la décima primera posición por captación de capitales de otros países, después de Ciudad de México que tuvo 12 mil 43 millones de dólares, Nuevo León con 1 mil 350.7 millones de dólares, Baja California con 1 mil 82.6 millones de dólares, Veracruz con 684.9 millones de dólares y Chihuahua con 683.1 millones de dólares.

La Secretaría de Economía precisó que la mayor recepción de dinero fue principalmente de Estados Unidos, Japón, Alemania, España, Reino Unido, Corea, Francia y Canadá.

En menor proporción hubo inversiones de empresas provenientes de Suiza, Argentina, China, Países Bajos, Suecia, Brasil, Taiwán, Italia, Colombia, Hong Kong, Dinamarca, Australia, Irlanda, Singapur, Luxemburgo, Noruega e India.