Nissan, la compañía automotriz japonesa, ha experimentado una pérdida significativa en su valor de mercado, eliminando más de 6 mil millones de dólares en capitalización bursátil.
Esta disminución se atribuye a la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump y a problemas internos que afectan sus ventas y producción global.
Según datos de Investing.com, las acciones de Nissan han caído un 41.58 por ciento en el último año, pasando de 584.6 a 341.5 yenes.
Esto se traduce en una reducción de 909 mil 243 millones de yenes en capitalización bursátil, equivalentes a 6 mil 247.65 millones de dólares al tipo de cambio del 4 de abril.
La reciente caída del 5.51 por ciento en las acciones de Nissan coincidió con el anuncio de medidas en México, Canadá y Estados Unidos, en respuesta a los aranceles automotrices que entraron en vigor el 2 de abril.
Entre estas medidas, la empresa detuvo nuevos pedidos de SUVs Infiniti fabricadas en México para el mercado estadounidense y mantuvo la producción en su planta de Smyrna, Tennessee.
En cuanto a la producción, entre abril de 2024 y febrero de 2025, Nissan registró una caída en todas sus líneas de vehículos de pasajeros, excepto en México, donde aumentó un 8.6 por ciento anual, alcanzando 627 mil 643 unidades.
Las mayores disminuciones se observaron en las plantas de Estados Unidos (18 por ciento menos), China (17.4 por ciento) y Reino Unido (15.9 por ciento).
Las ventas también reflejaron desafíos. Aunque en Norteamérica hubo incrementos en Estados Unidos (1.6 por ciento), Canadá (1.5 por ciento) y México (6.7 por ciento), en China las ventas disminuyeron un 18 por ciento, representando una reducción de aproximadamente 130 mil unidades en comparación con el año anterior.
Estos resultados llevaron a cambios en la dirección de la empresa. El 1 de abril, el mexicano Iván Espinosa asumió la dirección general de Nissan, reemplazando a Makoto Uchida, quien dimitió tras los malos resultados y el fracaso en las negociaciones de fusión con Honda.