La desaceleración del dinamismo económico y la elección del Poder Judicial de cara a las constantes rectificaciones del muro arancelario de Donald Trump, genera incertidumbre y detiene momentáneamente seis proyectos a desarrollarse en el estado, pero no viene acompañado de cierres de industrias, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Sosa Spínola.
Recordó que hasta este lunes siete de abril, la SCJN no ha solucionado la contradicción de tesis 8/2025 que mantiene la incertidumbre en el sector de la maquila y exportación, incidiendo en la capacidad de planificación, operación y crecimiento; aspecto que provoca errores en los procesos de exportación.
Insistió que al interior de la actividad industrial hay incertidumbre, especialmente en el área de los vinculados con vocación exportadora, además, dijo que las afectaciones pueden presentarse en dos meses, si Donald Trump no da marcha atrás a su política arancelaria.
Priorizó que las proveedurías de autopartes serán las más afectadas por trabajar para las plantas automotrices establecidas en México y el área del T-MEC, no únicamente para Audi y Volkswagen.
Proyectó que la industria deberá mantenerse a la expectativa sobre las ventajas que tiene México en cuanto a las reglas de origen del T-MEC que arropan sus productos de exportación a Estados Unidos y la eventual atracción de empresas que busquen instalarse para beneficiarse de las nuevas formas.