La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, ha emitido una advertencia al Gobierno de México, amenazando con restringir las importaciones de ganado y otros productos animales si no se intensifican las medidas contra el brote de gusano barrenador, registrado en el sureste del país.

La advertencia fue comunicada mediante una carta dirigida a su homólogo mexicano, Julio Antonio Berdegué Sacristán, y publicada en la cuenta oficial de Rollins en la red social X (antes Twitter) .​

En la misiva, Rollins señala obstáculos en la cooperación bilateral para combatir la plaga, específicamente restricciones impuestas por México a las operaciones de fumigación aérea.

Según la funcionaria estadounidense, México ha limitado a la empresa estadounidense Dynamic Aviation, encargada de liberar moscas estériles para controlar el gusano barrenador, a operar solo seis días a la semana.

Además, denuncia la imposición de "aranceles aduaneros onerosos" sobre piezas necesarias para el mantenimiento de los aviones de fumigación, lo que, según ella, ha comprometido la respuesta conjunta contra la plaga.​

Rollins exigió al Gobierno de México que elimine las restricciones "a las aeronaves del Departamento de Agricultura de Estados Unidos" y exima "los aranceles aduaneros al equipo de erradicación".

Advirtió que, sin una resolución para el 30 de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos cerrará los puertos de entrada a productos animales mexicanos, incluyendo ganado vacuno, bisontes y equinos, para proteger la agricultura estadounidense.​

El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una grave amenaza para la salud del ganado al alimentarse de tejido vivo, causando dolor, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte del animal.

Aunque México ha mantenido su estatus como país libre de esta plaga desde 1991, un caso detectado en noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas, proveniente de Centroamérica, llevó a Estados Unidos a suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una respuesta oficial a la advertencia de Estados Unidos.

Sin embargo, la situación ha generado preocupación en el sector ganadero nacional, que teme las repercusiones económicas de un posible cierre de las exportaciones hacia su principal mercado.