Con la mirada puesta en el futuro de la industria tecnológica y automotriz, Puebla se prepara para recibir a más de dos mil empresas de alcance internacional durante el evento E-Experience, que se llevará a cabo el 24 y 25 de noviembre en el Centro Expositor Puebla. La exposición busca consolidarse como “una herramienta para generar los productos del futuro en la electromovilidad”, en un momento estratégico para el país y el sector de Alta Tecnología. 

La presentación oficial del evento corrió a cargo del Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, quien estuvo acompañado por representantes del sector empresarial, entre ellos Alfredo Pacheco Vásquez, Antonio Silva Hernández, Osvaldo Belmont, Víctor Cota Elorriaga, Gabriel Padilla Maya y René Mendoza Acosta.

El encuentro, que involucra a los principales organismos industriales como el Consejo Coordinador Empresarial, la CONCAMIN, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y la Industria Nacional de Autopartes (INA), se alinea con los objetivos del Plan México promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum en el rubro de innovación tecnológica.

Durante la presentación, René Mendoza Acosta, presidente de CAPIN, destacó el papel del evento como punto de encuentro para crear conexiones estratégicas: 

“E-Experience es un reto y una oportunidad; en este evento las empresas van a poder identificar tendencias para ver qué tienen que hacer para adaptarse y ganar mercado. También dará la oportunidad de hacer diferentes enlaces de negocio con empresas que vienen de otros países y que ya están fabricando ciertos productos tecnológicos (...) para que puedan hacer negociaciones y transferencias con nuestro país”, explicó para Intolerancia

Esta cita tecnológica en la Angelópolis también se perfila como una plataforma para capitalizar en el contexto económico internacional. Los empresarios celebraron el anuncio realizado por la presidenta Sheinbaum, en relación con la decisión del mandatario estadounidense Donald Trump de eximir los aranceles del 25% para el sector automotriz. Para Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, esta medida representa una “ventaja” para México en el escenario global.

“Seguramente veremos oportunidades de atracción en este sector de alta tecnología, así como inversiones en lo que llamamos Nearshoring 2.0, que se aproxima en 2030”, concluyó.

Con estas condiciones, Puebla se posiciona como sede de la Alta Tecnología en materia automotriz, al tiempo que fortalece su papel estratégico dentro del ecosistema de electromovilidad en América Latina. El estado se prepara para recibir a más de dos mil líderes y empresas clave de una industria que busca reinventarse desde la innovación y la colaboración global.