La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde Palacio Nacional, acompañada por Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para detallar avances en proyectos carreteros.

Sin embargo, la atención giró hacia las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien advirtió sobre la posible revisión o eliminación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

“No hay ninguna señal hasta ahora de que el T-MEC vaya a desaparecer”, respondió Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema. Además, evitó escalar la confrontación tras los señalamientos de Trump en torno al tráfico de armas y los cárteles mexicanos. “Mejor lo dejamos ahí para que no haya debate a través de los medios. No vale la pena hacer un debate entre los medios de comunicación con el presidente de Estados Unidos”, afirmó.

En su conferencia, la mandataria también negó que el acuerdo firmado con Estados Unidos esté motivado por temor a posibles aranceles impuestos por Trump y reaccionó al anuncio de un nuevo arancel de 100 por ciento a películas extranjeras: “No hay afectaciones significativas hasta el momento”.

Por otra parte, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó sobre los pagos de la Pensión del Bienestar correspondientes al bimestre mayo-junio. Sheinbaum aprovechó para presentar avances en programas de vivienda lanzados al inicio de su administración en octubre de 2024. Asimismo, Octavio Romero, titular del Infonavit, detalló el programa de congelamiento de créditos para vivienda, dirigido a quienes enfrentan dificultades para cubrir sus pagos.

Finalmente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un plan para fortalecer la industria del acero, que contempla la cancelación de importaciones de algunos productores extranjeros.