Un tribunal federal en California ha dictaminado que la empresa israelí NSO Group, creadora del software espía Pegasus, deberá pagar 168 millones de dólares a Meta, empresa matriz de WhatsApp, por el hackeo de aproximadamente 1,400 cuentas de usuarios en 2019.
La sentencia incluye 444,719 dólares por daños compensatorios y 167.3 millones en daños punitivos, destinados a sancionar y disuadir conductas similares en el futuro.
Meta presentó la demanda en 2019 tras detectar que Pegasus había explotado una vulnerabilidad en WhatsApp para instalarse en dispositivos de usuarios, incluyendo activistas de derechos humanos, periodistas y diplomáticos. La empresa colaboró con Citizen Lab para investigar el ataque y alertar a las personas afectadas.
Este fallo representa la primera victoria legal significativa contra un desarrollador de software espía por prácticas de vigilancia ilegal. Meta considera que la decisión es un "paso importante hacia la privacidad y la seguridad" y un "elemento disuasorio crítico" para la industria del espionaje.
NSO Group ha anunciado su intención de apelar la sentencia, argumentando que su tecnología es utilizada por agencias gubernamentales autorizadas para prevenir delitos graves y terrorismo.
En México, Pegasus ha sido utilizado para espiar a periodistas, activistas y políticos. El caso más destacado es el de la periodista Carmen Aristegui, quien, junto con su hijo menor de edad y colegas, fue objetivo del software espía tras publicar una investigación sobre la "Casa Blanca" del expresidente Enrique Peña Nieto.
Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) judicializó el caso, hasta ahora solo una persona ha sido imputada y posteriormente absuelta.