Luego de varios meses de retraso, este jueves 5 de diciembre el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reinauguró el Parque Lineal de la zona de Angelópolis, ahora con el nombre de Parque Sendela, donde se encuentra la Estrella de Puebla, la cual estuvo parada por más de tres años y hoy volvió a girar.
En medio de un espectáculo de drones luces y globos, con la presencia de la Secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario de Morena recalcó que la puesta en marcha de la Estrella, que “era un gran pendiente” que tenía la administración estatal, pues aunque es una obra con la visión del exgobernador Rafael Moreno Valle, se hizo con el dinero de los poblanos y generó una “huella importante” en el sector turístico poblano.
Incluso, dijo que las niñas y niños pedían que volviera a funcionar, por lo que su administración asumió el reto de ponerla al servicio de las familias poblanas y decidió que su recuperación fuera a través de su concesión a la empresa RP Espectáculos, que se encargó de convertir este espacio público en Sendela.
"Entendimos que nuestra tarea era reparar lo que el tiempo y la falta de mantenimiento habían deteriorado, y transformar este lugar en algo más significativo, en un espacio vivo que pudiera resonar en el corazón de los poblanos", manifestó.
Céspedes Peregrina explicó que la reinauguración de la Estrella de Puebla y del área recreativa y comercial a su alrededor, es sólo la primera etapa de la transformación de la zona conocida como Angelópolis.
Por su parte, el socio accionista del parque, Roberto García Barnola, dio la explicación del por qué lo nombró Sendela, por las palabras "sendero" y "estrella", espacio donde vislumbró se lleven a cabo eventos sociales, activaciones físicas y de esparcimiento.
El empresario agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla para hacerse cargo de este corredor turístico y ofreció darle un mayor impulso.
Enseguida, dio paso al encendido de luces de la Estrella y a un espectáculo de drones que iluminaron el cielo con las palabras: "Sendela, Dale la Vuelta"
Segundos después comenzó a girar y fue rodeada de luces pirotécnicas.
Josefina Rodríguez reconoce labor de gobierno estatal
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, reconoció el trabajo de la actual administración estatal al apostar por la innovación tecnológica en el sector turístico y tener una visión comunitaria.
De igual forma, calificó como positiva la labor para rescatar las obras de gobiernos anteriores y no dejar que estas se conviertan en “elefantes blancos”.
En ese sentido, dijo que Puebla “es sin duda un ejemplo en atracciones referentes a nivel nacional e internacional” con la Estrella de Puebla y el carrusel veneciano instalado en Sendela.
Por eso, convocó a las familias poblanas a disfrutar su tierra y a los turistas a visitar la entidad para admirar su infraestructura turística de calidad y con la calidez que caracteriza a los poblanos.
Mencionó que Puebla, rebasó en un 5 por ciento el número de turistas que recibió en el 2019, antes de la pandemia, lo que resaltó "es muestra del gran trabajo en equipo del gobierno del estado", así como de la participación de la iniciativa privada en el sector.
Para los visitantes que decidan subir a alguna de las 54 góndolas de la Estrella de Puebla deberán pagar 80 pesos por persona para disfrutar el paisaje de la ciudad desde 80 metros de altura, mientras que para subirse al carrusel veneciano tendrán que pagar 60 pesos.
La recuperación de la Estrella
El nuevo diseño de Sendela contempla un carrusel veneciano, además de un área de videojuegos, renta de bicicletas y scooters, un kiosco de venta de alimentos, un bar de dulces, restaurantes y cafeterías.
La Estrella de Puebla fue inaugurada en 2013 por el fallecido gobernador Rafael Moreno Valle, y tuvo una inversión de 400 millones de pesos. Con su operación se esperaba atraer más turismo nacional e internacional a la capital del estado.
Durante el primer año de su funcionamiento obtuvo el récord Guinness como la rueda de observación portátil más grande del mundo, aunque el elevado gasto para su instalación fue cuestionado en términos de rentabilidad.
La administración morenovallista reportó que, entre 2016 y 2021, la Estrella tuvo una recaudación anual de 18.2 millones de pesos, por lo que se estimó se recuperaría la inversión en 21 años; no obstante, para 2020, poco antes de que estallara la pandemia del coronavirus, fue cerrada.
En suma, los seis años que estuvo abierta al público, ingresaron 94 millones 423 mil 209 pesos por el pago de entradas de 2 millones 482 mil 230 de usuarios.
Hasta el inicio del gobierno de Miguel Barbosa Huerta, el artefacto fue desmantelado para darle mantenimiento, pero en el proceso fueron robadas algunas piezas de su basamento que dificultaron su reconstrucción.
Y en 2023 la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina buscó recuperarla, por lo que lanzó una licitación para concesionarla por 15 años, previa aprobación del Congreso del Estado, tras argumentar que la operación de la Estrella de Puebla generaba más pérdidas que ganancias.
Así que la operatividad de este atractivo turístico se entregó a la empresa Comercializadora y Espectáculos RP SA de CV, la cual también se hizo cargo de la Feria del 5 de Mayo en los últimos dos años.
Para reactivar la zona, la firma prometió una inversión de 89 millones para reactivar la rueda y el parque.
Finalmente, este 5 de diciembre se concluyó el proyecto, aunque quedará pendiente la construcción de pasos deprimidos en las inmediaciones, para mejorar la movilidad en la zona, la de mayor circulación vehicular en la capital y el área metropolitana.
Recientemente el gobernador del estado dio a conocer que durante el desarrollo de las obras se encontró una línea de electricidad que obligó a hacer ajustes en el proyecto para construir pasos vehiculares deprimidos, a cargo del ayuntamiento de Puebla.