En Puebla se firmará un pacto entre el gobierno, los sindicatos y las cámaras empresariales, con la finalidad de definir acciones concretas ante la eventual imposición de aranceles a las importaciones en México y en apoyo a los migrantes deportados desde Estados Unidos, así como para garantizar el respeto de los derechos laborales en la entidad.

Así lo dio a conocer el secretario de Economía estatal, Víctor Gabriel Chedraui, tras acudir a San Andrés Cholula, para anunciar la primera Feria del Empleo 2025 en este municipio. Junto con la alcaldesa Guadalupe Cuautle, informó que 50 empresas ofrecerán más de 2 mil vacantes este 6 de febrero.

A su salida del evento el secretario concedió una entrevista para hablar sobre la situación que podría enfrentar Puebla en caso de que Estados Unidos siga adelante con su propuesta del arancel generalizado del 25%, y pidió no comenzar a “especular” de manera anticipada, ya que consideró aún no se puede saber qué impacto tendrá esta medida para el país.

“En este momento se puede especular mucho, pero no sabemos la realidad de lo que viene; lo único que sí sabemos, es del trabajo y diálogo que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum con las autoridades de Estados Unidos, y confiamos en que vamos a seguir teniendo un Tratado de Libre Comercio (TLC) sin aranceles y respetando a los trabajadores mexicanos, que son los más capacitados”, manifestó.

En esa tónica, el funcionario estatal señaló que, si bien existe preocupación entre los empresarios poblanos por el asunto de los aranceles, también hay un compromiso compartido de prepararse para hacerle frente a un escenario adverso.

“Claro que estamos preocupados, pero también nos estamos preparando; pronto se firmará un pacto entre el gobernador (Alejandro Armenta Mier), sindicatos y cámaras empresariales, para mejoras laborales en todos los sentidos”, apuntó al señalar que las cadenas de producción que podrían verse comprometidas son las del café y el agave.

El documento estaría listo aproximadamente en 10 días e incluirá entre otros aspectos; el cobro de aranceles, oportunidades para migrantes deportados, la supervisión del trabajo infantil y la mejora de las condiciones laborales en los centros de trabajo de Puebla.

España, Alemania y Canadá ofrecen trabajo a migrantes

De paso, el secretario de Economía reveló que hay interés de países como España, Alemania y Canadá por contratar a migrantes poblanos que sean deportados desde Estados Unidos, debido a que consideran son “mano de obra calificada”.

Una primera propuesta, comentó proviene de España, con una solicitud de 300 personas para desempeñarse en oficios como tablajeros, plomeros y electricistas. También en Alemania hay un intercambio constante de enfermeras y en Canadá sigue abierto un programa de empleo para mexicanos.

A esto se suman las 2 mil 500 plazasinmediatas” con las que dispone Puebla, para ubicar a paisanos que regresen de la Unión Americana.  

“Creo que las posibilidades se nos abren también para otros lados. Y con Estados Unidos lo que pude pasar es que se contrate sólo a personas capacitadas y útiles para la economía, y no que sean como hasta ahora, que llegan a ese país para ver qué encuentran”, abundó.

En este sentido, Víctor Gabriel Chedraui insistió en que debe haber confianza de que la mano de obra de los mexicanos es calificada y resultaría difícil que ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, puedan prescindir por completo de los migrantes.