En medio de los procesos de impugnación por los resultados de las elecciones en juntas auxiliares del estado de Puebla, fueron designados 12 Consejos Auxiliares, mientras se repiten los plebiscitos, reveló el secretario de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala.
Lo anterior, tras reportar que del total de 659 juntas auxiliares, sólo en 12 está pendiente el reponer las elecciones. Sobresalen dos de Puebla capital: San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio.
El funcionario recordó que, de acuerdo al Código Reglamentario Municipal (Coremun), las nuevas autoridades auxiliares deben iniciar funciones el 9 de febrero, es decir que restan dos días para elegir a la totalidad de los ediles.
Sin embargo, comentó que Gobernación respetará en las 12 localidades los tiempos en que los ayuntamientos emitan la nueva convocatoria, por lo que se podrían prolongar los procesos.
De esta manera, justificó el establecimiento de los Consejos Auxiliares, para que se hagan cargo del proceso de entrega-recepción en las juntas auxiliares.
Partidos estarían inmiscuidos en elecciones
Por otra parte, el funcionario estatal reconoció que hay partidos y personajes de la política que “han sacado la cabeza” para azuzar a la gente, aunque dijo “son los menos”.
“Hay presencia de todos los partidos políticos, así como la presencia de diputados que están incitando”, declaró sin dar ningún nombre.
Por lo anterior, hizo un llamado a las fuerzas políticas a que dejen de agitar a la gente, para evitar disturbios o actos violentos.
Conflictos en Xochimehuacán y Eloxochitlán
Sobre los conflictos en San Pablo Xochimehuacán, donde pobladores rechazan los resultados de los comicios, Samuel Aguilar dio a conocer que existe coordinación con el ayuntamiento de Puebla para “hacer contención” y dialogar con los inconformes.
En tanto, de las protestas en el municipio de Eloxochitlán, refirió que ya se controló la situación con los grupos en disputa, y se dio asesoría a las autoridades municipales.
“Vino el presidente municipal, se le dio una capacitación y asesoría de cómo proceder en estos casos, y será el Tribunal Electoral quien resuelva; nosotros estamos sujetos a lo que diga la ley y vamos a respetarla”, apuntó.
Por todo ello, el titular de la Segob recalcó que se acturá sin "extralimitarse" y con respeto a la autonomía de los municipios, para concluir hasta el final con los plebiscitos.