Sin contratiempos, se han llevado a cabo las tomas de protesta de las y los nuevos ediles en los 172 municipios donde hubo plebiscitos, así como la designación de consejos subalternos en una docena de demarcaciones donde está pendiente reponer los procesos.

De manera preliminar, la Secretaría de Gobernación estatal informó que, hasta la tarde de este domingo, no se tenía reportado ningún incidente como parte del proceso para la designación de autoridades auxiliares.

Sin embargo, detalló que el reporte final de cuántas de las 659 juntas auxiliares concluyeron con éxito la instalación de sus presidencias auxiliares o bien de los consejos, se dará a conocer hasta este lunes 10 de febrero, una vez que los ayuntamientos lo hagan de conocimiento a Gobernación.

En este sentido, la dependencia estatal recalcó que, si bien está facultada para darle seguimiento a los plebiscitos ante cualquier eventualidad o disturbio, los municipios deciden con autonomía cualquier cambio de última hora.

Con anterioridad, Gobernación, que encabeza Samuel Aguilar Pala, detalló que las elecciones del pasado 26 de enero se realizaron en 172 municipios, resultando que hubo irregularidades en 25 juntas auxiliares, por lo que se cancelaron y se ordenó la reposición del proceso para distintas fechas, según determinaron los ayuntamientos y sus cabildos.

El pasado 2 de febrero se repitieron los plebiscitos en cuando menos siete de las 25 demarcaciones en cuestión y este domingo estarían tomando posesión las y los nuevos ediles.

Algunas de estas localidades donde hubo votaciones fueron:

-Necaxaltepetl, en Juan Galindo

-San Andrés Payuca, Cuyuaco

-Tecaltzingo, San Martín Texmelucan

-San Nicolás Tetitzintla, en Tehuacán

-Santa María Coapan, en Tehuacán

-Inspectoría Casa Blanca, en Amozoc

-Inspectoría San Mateo Mendizábal, en Amozoc

Pero también se eligieron autoridades auxiliares en otros seis municipios, esto a través de una elección por "usos y costumbres", como son:

-Tlaxco, en Chinconcuatla

-San Antonio Rayón, en Jonotla

-San Gregorio Aztotoacan, en San Salvador El Verde

-San Juan Tejupa, en Atzitzihuacan

-San Miguel Xicotzingo, en Tepemaxalco

-San Buenaventura Tetlananca, en Tecali de Herrera

-Inspectoría de Zetapia, en Cohetzala

A esto se suma, la situación de 12 juntas auxiliares, en municipio como Eloxochitlán, donde aún está pendiente por realizar las elecciones, luego de que habitantes impugnaron los resultados, por lo que la Segob avaló la designación de consejos auxiliares, a fin de garantizar la gobernabilidad.