Para que Puebla transite a una movilidad urbana sustentable y que los concesionarios cumplan con los requerimientos marcados en la ley, el gobierno estatal pondrá en marcha a partir del 15 de abril el programa de reordenamiento y modernización del transporte público.

Entre otros aspectos considera ampliar la vida útil de los taxis, de 7 a 10 años, así como condonar el pago de los derechos para quienes tengan adeudos o deseen hacer un cambio de propietario.

 

Además, se considera la entrega de créditos a concesionarios para la compra de nuevas unidades, ya sea eléctricas o de combustible, algunos de estos apoyos a fondo perdido.

El anuncio lo hizo este martes la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, en la conferencia de prensa del gobernador del estado, al defender que no se trata de un “programa recaudatorio”, sino que está dirigido a la mejora del transporte colectivo en Puebla, del que existen fallas registradas en las evaluaciones y quejas a diario por parte de los usuarios.

La funcionaria señaló que los constantes cambios al organigrama de la dependencia y el rezago de 12 años para la revisión de las concesiones, fueron dos de las causas que propiciaron el desorden en el transporte público, por lo que la actual administración decidió comenzar con el proceso.

Esto significa que, apegados al artículo 105 de la Ley del Transporte, por un periodo de 65 días, que inicia el 15 de abril, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) hará el pase de la revista vehicular e iniciará el reemplacamiento de camiones, microbuses, vehículos tipo urvan y taxis, que sirvan para el traslado de pasajeros.

“El programa de reordenamiento y modernización del transporte público, no es un programa recaudatorio sino enfocado a la mejora del transporte; antes no había continuidad en el trabajo, debido a los cambios que se tuvieron por años en la dependencia estatal, pero ahora vamos a trabajar para para lograr un transporte moderno y ordenado”, enfatizó la secretaria de Movilidad y Transporte.

Hay buena relación con los concesionarios

De la relación con los concesionarios, Silvia Tanús aseguró que hay una buena relación y descartó que pudiera darse una confrontación con este gremio, durante el cumplimiento del programa.

“Los concesionarios son nuestros amigos, no tenemos ninguna situación que pueda derivar en que se les pueda tratar de una manera diferente; por el contrario, se les va a ayudar a mejorar su situación”, apuntó.

En este sentido explicó que la disposición para ampliar de 7 a 10 años la vida útil de los taxis, beneficiará a 6 mil 136 permisionarios; mientras que la condonación por el pago de derechos, equivalente a 35 mil pesos, para propietarios con adeudos representará un impacto de 184 millones de pesos para las finanzas estatales.

Sobre este último punto, explicó que aquellos permisionarios con atrasos de hasta 5 años, podrán pagar únicamente lo correspondiente a 2025 y su deuda “quedará totalmente saldada”.

Mientras que la condonación por el cambio de propietario, cuyo costo también es de 35 mil pesos, permitirá ceder permisos de padres a hijos, ya que muchos de los actuales dueños de concesiones son personas mayores que ya no las manejan.

Habrá créditos con Nafin por 250 mdp

Por otra parte, la titular de la SMT comentó que habrá estímulos para los concesionarios “cumplidos”, con la entrega de créditos de Nacional Financiera (NAFIN) por un monto de 250 millones de pesos, además de que ya se gestionan otros apoyos con empresas alemanas para la adquisición de unidades eléctricas.

Detalló que se otorgará a los permisionarios el 20% del enganche de cada unidad, así como la garantía del gobierno del estado para afrontar el pago. En algunos casos, si se comprueba que es un propietario que va al corriente con todas sus obligaciones, se le dará el apoyo a fondo perdido.

 

Tanús Osorio comentó que en la página de la SMT ya está publicado el formulario para los interesados en obtener los créditos, y además anticipó que en los primeros 100 días del actual gobierno se entregarán 10 taxis y 6 camiones eléctricos, cada uno con costo promedio de 350 mil pesos.

Los descuentos del 11 de febrero el 14 abril para todos los concesionarios del transporte colectivo que suman en el estado 8 mil 169.

De manera particular, la secretaria comentó que el próximo 5 de marzo se firmará un convenio con la empresa alemana GIZ y el banco gubernamental KFW, que podrían en un futuro otorgar financiamientos a fondo perdido para unidades eléctricas. Por cada peso invertido, estas compañías darán 3 pesos, hasta llegar al 16.75%, con el único requisito de que sean unidades sustentables.

Va Plan de Movilidad Urbana

Particularmente, la titular de la SMT informó que adicional a la revista vehicular y el reemplacamiento, se elaborará el Plan Integral de Movilidad Urbana, para poner orden en las rutas y sus trayectos.

“Queremos tener claro hacia dónde orientar el transporte, hay muchas colonias nuevas que solicitan el transporte, por eso, por ahora no hay entrega de permisos ni concesiones, hasta que concluya todo el proceso de la revista vehicular”, citó al mencionar que se contará con 40 puntos de atención que próximamente serán dados a conocer.