El gobierno estatal hará un intento por borrar la imagen del policía de tránsito que extorsionaba o pedía “mordida” al automovilista para evadir una infracción. Por esa razón, los nuevos agentes de tránsito formarán parte de la estructura de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y no realizarán más tareas de seguridad como lo hacían en el pasado.
Esto como parte de la propuesta del titular del Ejecutivo local, Alejandro Armenta Mier, para la creación de la Dirección de Proximidad Vial, cuyo proyecto de dictamen será votado este jueves en el Congreso local.
En entrevista, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, dijo que existe el interés de la autoridad por mandar un mensaje de “cero corrupción”, ante el descrédito que por años envolvió a la extinta área de tránsito.
“Con este nuevo cuerpo de agentes viales que vamos a crear, van a participar jóvenes universitarios de carrera, que vamos a capacitar y van a trabajar con una bodycam para cuidar al ciudadano, además de que se incorporarán los que ya eran agentes de tránsito”, explicó.
De esta manera, la funcionaria argumentó que el único propósito que tiene el resurgimiento de un área de esta naturaleza, es proteger al peatón, a los ciclistas y al usuario del transporte público, así como hacer cumplir la Ley de Movilidad del estado.
Con estas reformas, se autoriza la existencia de agentes de movilidad para la vigilancia de las vialidades del estado, además de que podrán intervenir en siniestros de tránsito en vías de jurisdicción estatal, mientras que en vías municipales la responsabilidad recaerá en las autoridades de tránsito correspondientes.
De manera simultánea a la discusión en el Congreso de Puebla sobre esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad y Transporte lanzó en esta semana una convocatoria para la contratación de agentes de proximidad vial, como se dio a conocer en redes sociales.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero próximo y pretende reclutar a jóvenes con estudios universitarios concluidos o formación equivalente, además de tener entre 25 y 35 años, medir más de 1.60 metros (en mujeres) y 1.65 metros (en hombres).
Pero también deberán comprobar que gozan de buen estado de salud física y mental, y con peso acorde a su estatura.
Las personas interesadas también deberán aprobar el curso de formación inicial y recibirán una capacitación inicial en la ciudad de Puebla.
La convocatoria especifica que los agentes podrán trabajar en las principales ciudades de la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán, Angelópolis, Valle de Atlixco y Matamoros, Mixteca y Tehuacán.
Hay que recordar en 2021 desapareció el área de tránsito que estaba a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante el mandato del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta, quien aseguró que los elementos eran protagonistas de actos de corrupción.