Puebla participó en el Simulacro Nacional este 29 de abril, con la participación de un millón 119 mil personas y un total 19 mil 538 inmuebles históricos y de gobierno, el cual resultó sin daños graves.
A las 11:30 horas de este martes, sonó la alarma sísmica en distintos edificios que se sumaron al ejercicio de evacuación, bajo la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
El saldo fueron dos personas heridas y otras dos con crisis nerviosa.
Al respecto, el coordinador de Protección Civil Estatal, Bernabé López Santos, pormenorizó que ejercicio transcurrió “sin novedad” en la entidad y contó con la participación de todos los cuerpos de emergencia.
De paso, dio a conocer que en el estado se encuentran instaladas 4 mil alarmas sísmicas, ubicadas en puntos estratégicos, con el fin de alertar a la población en caso de un temblor.
No obstante, reconoció que algunas han presentado fallas, aunque fueron menos del 1% y ya fueron reparadas.
El ejercicio se realizó en Casa Aguayo hasta donde acudió un grupo de funcionarios estatales, encabezado por el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, quien reconoció el trabajo de los cuerpos de emergencia para el rescate de las supuestas víctimas.
También estuvo presente el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, quien habló de la importancia de participar en estos ejercicios, ya que Puebla tiene epicentros sísmicos y antecedentes de temblores de gran magnitud como el de 2017, por lo que es necesario estar prevenidos.
Algunos de los secretarios que acudieron al simulacro fueron la de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, y de Infraestructura, José Manuel de los Santos, y Educación Pública, Manuel Viveros Narciso.
Puebla participó en Simulacro Nacional; hay 4 mil alarmas en la entidad
El ejercicio se realizó en Casa Aguayo hasta donde acudió un grupo de funcionarios estatales, encabezado por el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

Foto: Cristopher Damián
PUBLICIDAD