La secretaria de Mujeres del estado de Puebla, Virginia González Melgarejo, rechazó que se vaya a dar una duplicidad de funciones con la instalación de 25 Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.

A pesar de que se trata de dos modelos con el mismo fin, la funcionaria aseguró que con su funcionamiento se incrementará la atención a mujeres en el estado.

Explicó que, a diferencia de los Centros LIBRE, que emprendió el gobierno federal, las Casas Carmen Serdán surgidas en la administración de Alejandro Armenta Mier tienen el "plus" de contar con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Agregó que con la operación tanto de los centros como las casas se facilitará el acompañamiento de poblanas víctimas de violencia de género.

La atención desde estos sitios, continúo, será también para promover el empoderamiento de las mujeres, en distintas áreas: laboral, familiar y personal.

González Melgarejo señaló que, en un mismo municipio podrán coexistir una Casa Carmen Serdán y un Centro LIBRE. Un ejemplo es Puebla capital, donde hay dos Casas Carmen Serdán y están por ser inaugurados dos Centros Libres, estos últimos en las juntas auxiliares de San Andrés Azumiatla y San Miguel Canoa.

“No, para nada se va a duplicar (la atención), se atenderá a poblaciones distintas”, según declaró en entrevista.

En este sentido, la titular de la Secretaría de Mujeres recalcó que antes de la instalación de las Casas Carmen Serdán, el Gobierno de Puebla ya contaban con la lista de lugares donde la Federación planeaba poner los Centros LIBRE, por lo que en algunas regiones podrían coincidir debido a la densidad poblacional.

"Aunque sea el mismo municipio son poblaciones diferentes y las mujeres necesitan toda la atención posible y aparte los Centros Libres no tienen la procuración de justicia, pero tienen la misma esencia de empoderamiento de mujeres", argumentó.