El Gobierno de Puebla contratará el servicio de descarga y maniobra, así como del armado —paquetes y tarimas—, descarga y distribución de los libros de texto gratuitos, para el ciclo escolar 2025-2026.
Los ejemplares serán repartidos en preescolares, primarias, secundarias y telesecundarias, de acuerdo con la licitación pública nacional publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE).
El servicio se prestará a partir de que se firme el contrato y por lo que resta de este año, de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, aunque el proveedor deberá contar con disponibilidad de laborar en días y horas inhábiles, en caso de ser requerido por las autoridades.
En la convocatoria se especifica que, para la descarga y maniobra de los libros, se deberá contemplar un máximo de 9 millones 572 mil 10, mientras que la cantidad mínima es de 3 millones 828 mil 804.
Mientras que para el armado de paquetes y/o tarimas se esperan hasta 6 millones 769 mil 810 libros y un mínimo de 2 millones 707 mil 924 ejemplares.
Particularmente, se indica que el armado, carga y distribución, consistirá en clasificar, concentrar, entarimar, emplayar, revisar, contar, cargar, descargar, acomodar y estibar los libros de texto, de acuerdo a las claves y niveles educativos, asignados para cada sede y Coordinación de Desarrollo Educativo (CORDE).
En cuanto a la distribución de los libres, se menciona que será la Coordinación Estatal de Libros de Texto, la que entregará al proveedor la lista de salida del almacén para su posterior distribución a las escuelas.
A la vez que la calendarización estará sujeta a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), misma que se hará de conocimiento al proveedor, con una anticipación mínima de 24 horas.
Para los vehículos a ocupar, la convocatoria establece la logística y lugares de destino a distribuir, por lo que deberá contar como mínimo con:
- 5 autos chicos: con capacidad de carga de 1.5 y 3 toneladas con caja seca.
- 5 autos medianos: con capacidad de carga entre 3.5 y 5.5 toneladas con caja seca.
- 3 autos extra pesados: con capacidad de carga entre 10 y 14 toneladas con caja seca.
- 5 autos ultra pesados: con capacidad de carga entre 23 y 26 toneladas con caja seca.
Una de los puntos que se marcan es que la empresa deberá apegarse a la programación de las distribuciones semanales y una vez iniciado el recorrido, no deberá realizar paradas intermedias antes de llegar al destino de entrega.
Además, tendrá que cumplir con las entregas programadas por día y no se permitirá que los vehículos se resguarden con carga de libros.
Las fechas establecidas por la Secretaría de Finanzas y Administración para la entrega de las propuestas técnicas y económicas son 19 y 21 de mayo.
En tanto, el nombre del ganador se dará a conocer el 22 de mayo o durante los cinco días siguientes.